-
Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los mexicas: Coacallis
-
Se funda el primer mesón colonial en Pinavizapa, Veracruz posiblemente la actual Orizaba .
-
El europeo ilustrado Gemelli Careri fue el primer turista en hacer un viaje de placer alrededor del mundo. Quién en su libro: Giro en torno al mond narra su sorpresa por estar frente a las ruinas de Teotihuacan .
-
Juan N. Almonte es quien publica la primera guía de viajes mexicana conocida como la Guía de Forasteros y Repertorio de Conocimientos Útiles.
-
Se inicia el primer servicio de diligencias por caballo, cabían 18 personas, nueve de ellas sentadas en el techo de la carroza.
-
Don Pedro Hernández de Paniagua, fue quien solicitó oficialmente el primer permiso a la capital de Nueva España para ofrecer en su casa pan y vino. Hotel de la Gran Sociedad, convirtiéndose en el primer establecimiento de América en utilizar la palabra Hotel .
-
Se inaugura la primera vía férrea de Veracruz a Puebla, diecinueve años después se inaugura la vía México–Puebla.
-
El Palacio de Iturbide en la capital mexicana, es convertido en casa de diligencias. Para 1874 se contaba con 50 mesones en todo el país.
-
Con el impulso que se le dio al ferrocarril, situación que motivó el auge de la industria hotelera y con motivo de las fastuosas celebraciones del Centenario de la Independencia, la Ciudad de México, disponía para sus visitantes de 53 hoteles y seis casas de huéspedes.
-
Las consecuencias de la Revolución fueron desastrosas, cientos de vías férreas desaparecieron y los caminos eran sumamente inseguros. Lentamente el país va brindando estabilidad lo que permite la producción de autos y con ello la construcción de carreteras que por primera vez conectan a todo el país.
-
Tijuana
En la década de 1910-19, Tijuana se convirtió en el primer destino turístico internacional de México, porque miles de californianos cruzaban la frontera quienes ingerían alcohol y jugaban en los centros de apuestas que se establecieron en esa ciudad. -
Se abre la carretera Laredo-México que pasa por Monterrey, así como las rutas México-Acapulco, Puebla-Oaxaca, México-Morelia-Guadalajara, Puebla-Tehuacán, Puebla y Veracruz.
-
Aparece el primer grupo organizado de servicios turísticos, creada por Don Lucas de Palacio la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles
-
La Ley de Migración incluye por vez primera, el concepto de turista: extranjero que visita el país por distracción y recreo y su permanencia es menor a seis meses.
-
Pan American inaugura la primera ruta internacional del Continente Americano: MéxicoTuxpan-Tampico-Brownsville, con el primero de cinco aviones Ford Trimotor, recientemente adquirido y bautizado como México. Con estos equipos se introduce el servicio de traslado masivo, ya que tenía capacidad para un sobrecargo y 13 pasajeros.
-
Se constituye como tal la Asociación Mexicana de Automovilistas (AMA) para auxilio mecánico a automovilistas y turistas en las carreteras.
-
la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles, que se se convirtió en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
-
El presidente Miguel Alemán Valdés tuvo la gran visión en tratar a la industria turística como un fenómeno económico.
-
El desarrollo del turismo en México, expertos lo analizan, en la forma como ocurre dentro del plano internacional.
-
La Secretaría de Economía, crea la Escuela Técnica Hotelera, que se convertiría en la Escuela Mexicana de Turismo.
-
En el periodo presidencial de Ruiz Cortines se fomenta el turismo interno dotando de más carreteras. Se mejoraron los aeropuertos, empezaron a operar líneas aéreas internacionales como Air France, km, Aerovías Guest y Pan Am, realizándose el primer vuelo comercial a Europa en 1948 (México-Madrid) .
-
Se creó la Comisión Nacional de Turismo y uno de los avances más importantes fue que se promulgó la Ley Federal de Turismo
-
Se crea para estudiar y desarrollar los centros turísticos, estimular la afluencia turística nacional y extranjera, así como el fomento de empresas turísticas, ayudándolas en sus necesidades.
-
Se creó el Fideicomiso de Crédito (fogatur) Fondo de Garantía y Fomento al Turismo, encargado de impulsar la infraestructura turística.
-
Departamento Autónomo de Turismo.
-
Se crean las Cámaras Nacionales de Turismo y la Confederación de Cámaras Nacionales de Turismo, para coordinar y enlazarlas con el gobierno federal y en la Universidad Autónoma del Edo. de México se crea la carrera de Técnico en Turismo .
-
Se crea el Plan Nacional de Desarrollo Turístico y fue pionero de su género en todo el mundo.
-
En su libro 15 Lecciones de Turismo, abordó por primera vez el concepto CONCIENCIA TURÍSTICA denotando entre otros factores, el carácter personal del turista y del anfitrión.
-
Se creó el órgano paraestatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), responsable de la operación y administración de las terminales aéreas en el país.
-
Iinicia la construcción de varios centros turísticos financiados por instituciones internacionales. Entre los más importantes en este periodo destacan Cancún, el cual se realizó con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, e Ixtapa, con financiamiento otorgado por el Banco Mundial.
-
Debido a su conexión aérea con países como Perú, Australia y Reino Unido, entre otros, hace que tenga auge internacional y con ello se destaca como sitio de turismo internacional; lo negativo fue debido a su saturación comenzó a tener graves problemas de deterioro ecológico.
-
Se amplió la labor de promoción del turismo nacional e internacional. aprovechando eventos como el IX Campeonato Mundial de Fútbol.
-
El turismo se consolida definitivamente como un derecho adquirido por la sociedad.
-
Se amplió la labor de promoción del turismo nacional e internacional, aprovechando eventos como el Festival Cervantino.
-
Se logró la sede del Centro Internacional de Estadios Superiores de Turismo, dependiente de la Organización Mundial de Turismo; se facultó a la Secretaría de Hacienda para otorgar estímulos fiscales en inversiones turísticas; se organizó el inventario turístico nacional; y se creó el Banco Nacional de Turismo.
-
Los tres principales centros turísticos internacionales eran Acapulco, Puerto Vallarta y Cozumel.
-
Durante su gestion se concibe como nuevo polo turístico las Bahías de Huatulco, para promover el desarrollo de la región y estimular la economía del estado de Oaxaca, consolida las obras de Cancún, Ixtapa, San José y Loreto y se desarrollo el programa de remodelación del Acapulco Tradicional
-
Aparece el término cultura turística y se realizan los primeros análisis sobre la necesidad de incorporar nuevos elementos a los esfuerzos de concientización realizados por varias décadas.
-
Se crearon nuevos atractivos programas regionales en ciudades coloniales, de turismo ecológico y en centros arqueológicos, como Mundo Maya. Se contribuyó a ampliar la oferta de hospedaje en 1994.
-
Se reconoce nuevamente la importancia del sector turístico en México, crea entonces un cambio y determina acciones pertinentes retomando las planeadas por FONATUR en los destinos de playa tradicionales.
-
Instituyó la Comisión Intersecretarial, cuyo objetivo fundamental era lograr la mejor coordinación entre las diferentes instancias del Gobierno Federal e impulsar así a turismo.
-
Se introduce el boleto electrónico, el cual se imprime desde cualquier equipo de cómputo o vía telefónica, evitando la preocupación del pasajero por haber perdido o no llegar con su boleto en mano.
-
Felipe Calderón Hinojosa, se convierte en el primer presidente en unirse a campaña de la OMT y el WTTC sobre viajes y turismo, para señalar la importancia de los viajes y el turismo en el crecimiento y el desarrollo en el mundo.
-
Se anunció la desaparición del la Secretaría del Turismo para adherirse a la Secretaría de Economía, ya que es parte importante de la economía de cualquier nación.
-
Su administración facilitó ser la sede de la Feria internacional de Turismo de las Américas, con el fin de impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos.
-
Ocean Star Cruises establece en México una experiencia innovadora llena de glamour, calidad y entretenimiento, características que competen a las navieras de cruceros.