-
Estados Unidos y el pago de 18.3 millones de dólares a México por el territorio que hasta esa fecha le pertenecía como son los actuales estados de California, Arizona, Nuevo México, Nevada y Texas, junto con algunas partes de Colorado, Wyoming y Utah.
-
En ese período el gobierno estadounidense no había impuesto restricciones migratorias por que poseían una política de puerta abierta, transformando a Estados Unidos en un país de oportunidades para todos, y porque la economía estadounidense tenía la capacidad de absorber toda la mano de obra inmigrante que llegara al país.
-
Con el pago de otros 10 millones de dólares, vendiendo también la parte sur de lo que ahora es Arizona y Nuevo México para asegurar la ruta del ferrocarril hacia California
-
Objetivo de prevenir que la mano de obra extranjera reemplazara a los trabajadores Anglos.
-
Aumentó la posibilidad de desplazamiento, utilizado por los enganchadores para engañar a migrantes mediante promesas de grandes ganancias y llevarlos hasta el otro lado de la frontera, quienes a menudo terminaban trabajando en los campos del sur de Estados Unidos en condiciones infrahumanas y con la necesidad de pagar su deuda hacia quienes les habían prestado el dinero para el viaje
-
Le dio relevancia a la frontera al convertir a las comunidades estadounidenses en
lugares de refugio político, puntos de encuentro y desembarque de soldados,
El flujo migratorio en México: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos armas y material bélico. -
Exigía a los inmigrantes saber leer y escribir y pagar una cuota por entrada y expedición de visa,
-
Aparece el primer flujo migratorio importante de trabajadores mexicanos a los Estados Unidos,
-
Durante este periodo la crisis económica que tenía sus efectos sobre los inmigrantes extranjeros, principalmente mexicanos, que masivamente fueron deportados
-
El presidente de México Álvaro Obregón da prioridad a la política de protección de mexicanos en el extranjero y distribuye fondos para el auxilio de los migrantes.
-
Restringía la migración asiática
-
El gobierno de Estados Unidos creo la Patrulla Fronteriza, asumiendo la responsabilidad de defender la frontera hacia personas no autorizadas y la utilización de medidas coercitivas para lograr este fin.
-
Este año se declaró la entrada ilegal a EUA, un delito menor penalizado con prisión no mayor a un año
-
Se endurecieron y se volvieron muy hostiles. A los migrantes se les culpaba de quitarle trabajos a los estadounidenses y de vivir a costa de la asistencia pública
-
La Unión Americana vive un período de grandes luchas: se forman sindicatos y se generalizan las huelgas en las diferentes ramas de la producción como respuesta al desempleo de miles de obreros, consecuencia de la Gran Depresión.
-
Se observó una disminución en la inmigración mexicana a ese país, los casos de protección debido a repatriaciones, indigencias, recuperación de salarios e indemnizaciones crecieron rápidamente.
-
Estados Unidos decide entrar en la Segunda Guerra Mundial, lo que ocasionó una grave carencia de mano de obra
-
Se instrumentó el primer Programa Bracero, instaurando la participación de los mexicanos en el sector agrícola estadounidense.
-
Aproximadamente 74,600 trabajadores fueron contratados legalmente, mientras que 142,000 braceros indocumentados fueron contratados directamente por los empleadores
-
Da comienzo la era de la inmigración indocumentada, en la cual los migrantes siguen cubriendo la demanda laboral existente, mientras que los empleadores explotan la posibilidad de una mano de obra a bajo costo y sin derechos civiles.
-
Se creó la Dirección General de Protección que permitió dedicaresfuerzos extraordinarios y especializados en la problemática de la migración, introduciendo un enfoque político integral y mejorando los sistemas de atención, seguimiento y solución de la problemática.
-
El Congreso estadounidense aprobó la enmienda Simpson-Rodino, que regularizó a miles de trabajadores indocumentados, con el fin de generar mejores condiciones para los mexicanos que radicaban en ese país.
-
La migración se ha visto disminuida, ya que las condiciones económicas y laborales han disminuido
-
Las cantidades se incrementaron a más de 33 millones
siendo estos 11 millones 873 mil emigrantes, 11 millones 215 mil migrantes de segunda generación y 9 millones 995 mil personas de tercera generación.