-
Inicia durante el siglo XIX con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo entre México y Estados Unidos, se estableció la división fronteriza, separando a las dos naciones.
-
La construcción del ferrocarril entre 1850 y 1880 trajeron consigo la necesidad de importar mano de obra mexicana.
-
La frontera fue nuevamente delimitada con el pago de 10 millones de dólares, vendiendo también la parte sur de lo que ahora es Arizona y Nuevo México para asegurar la ruta del ferrocarril hacia California.
-
El Congreso dicta restricciones a la economía China, siendo sustituida por inmigración de trabajadores mexicanos.
-
Se implementó la Alien Contract Labor Law con el objetivo de prevenir que la mano de obra extranjera reemplazara a los trabajadores Anglos. Sin embargo, la economía norteamericana seguía requiriendo mano de obra mexicana.
-
Los ferrocarriles aumentaron la posibilidad de desplazamiento, utilizado por los enganchadores para engañar a migrantes mediante promesas de grandes ganancias y llevarlos hasta la frontera del sur de Estados Unidos en donde terminaban trabajando en condiciones infrahumanas.
-
Tuvo relevancia en la frontera al convertir a las comunidades estadounidenses en lugares de refugio político, puntos de encuentro y desembarque de soldados, armas y material bélico.
-
Se expide la ley del 18 de diciembre en la que se le confieren poderes para la adquisición de tierras con el propósito de darlas a cultivar a los que regresaran, estableciendo con ello una política de extradición que concibe la emigración de mexicanos a Estados Unidos como un problema nacional.
-
El congreso de Estados Unidos aprueba la Ley Burnet en la que exige a los migrantes saber leer, escribir, que paguen una cuota por entrada y la expedición de una visa.
-
Se crea el primer programa de trabajadores temporales firmado por ambos gobiernos por motivos de la guerra.
-
Después de la depresión posguerra el movimiento migratorio vuelve a tomar fuerza por la rápida recuperación de la economía estadunidense, reavivando la demanda de mano de obra de fábricas, campos agrícolas y minas.
-
Con el motivo de las violaciones a los trabajadores migratorios mexicanos por parte de los empleadores norteamericanos, en marzo de 1920 Venustiano Carranza expide un modelo de contrato que contenía las garantías que otorga el artículo 123 constitucional para la protección de los migrantes.
-
El presidente de México Álvaro Obregón da prioridad a
la política de protección de mexicanos en el extranjero y distribuyendo fondos para el auxilio de los migrantes y considerando el problema de emigración como una "dignidad nacional". -
El gobierno estadounidense instituye nuevamente las Chinese Exclusión Laws, la cual restringía la migración asiática
-
El gobierno de Estados Unidos creo la Patrulla Fronteriza la cual estaba conformada en sus inicios por 450 oficiales, asumieron la responsabilidad de defender la frontera hacia personas no autorizadas y la utilización de medidas coercitivas para lograr este fin.
-
El gobierno estadounidense instituye el Quota Act, el cual limitaba la inmigración europea.
-
Se crean campañas antimexicanas entre la sociedad estadounidense y como consecuencia, el gobierno creó la Patrulla Fronteriza de inmigración, transformando al trabajador mexicano indocumentado en fugitivo de la ley.
-
Se declaró la entrada ilegal a EUA, como un delito menor penalizado con prisión no mayor a un año.
-
Debido a la crisis que se presento hubo una crisis de deportaciones para aparentar seguridad a los estadunidenses nativos.
-
Los campesinos desplazados estaban dispuestos a trabajar en el campo en condiciones precarias y con salarios muy bajos de trabajos degradantes y mal retribuidos, prefiriéndose ir a ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Dallas y Houston para ocuparse en trabajos bien remunerados en fábricas.
-
La convivencia entre estadunidenses y mexicanos fue cada vez más complicada y se le culpaba a los migrantes de quitarle el trabajo a los estadunidenses.
-
La Unión Americana vive un período de grandes luchas ya que se forman sindicatos y se generalizan las huelgas en las diferentes ramas de la producción como respuesta al desempleo de obreros.
-
Se forma la Unión de Campesinos y Obreros Mexicanos del Estado de California, contribuyendo a la formación de una conciencia política de los trabajadores mexicanos inmigrantes o nacidos en ese país.
-
Cárdenas establece un programa de repatriación que como resultado da lugar a la Ley General de Población que planteaba la repatriación de mexicanos para ser incorporados a las tareas del desarrollo nacional.
-
El departamento de agricultura estadounidense y el gobierno de México trabajaron de forma conjunta para
otorgarles empleos a los braceros. -
Estados Unidos decide entrar en la Segunda Guerra Mundial, lo que ocasionó una grave carencia de mano de obra en la agricultura norteamericana.
-
Se firma el programa Bracero entre Estados Unidos y México, volviendo a abrir las puertas para la migración
legal de trabajadores mexicanos. -
Se instrumentó el primer Programa Bracero, (México-Estados Unidos), promoviendo la participación de los mexicanos en el sector agrícola estadounidense. Este programa tenía el propósito de cubrir la falta de mano de obra en Estados Unidos, provocada esencialmente por su
intervención en la segunda guerra mundial. -
El número de inmigrantes detenidos por el Justice’s Immigration and Naturalization Service (INS) llegó a ser superior a 1 millón por primera vez en la historia de Estados Unidos.
-
Se da a los migrantes la legalización de estancia en los Estados Unidos, asimismo el traslado de la familia completa de estos trabajadores. Con este proceso se da el incremento de flujos de inmigrantes debido al fin del programa bracero y en México la crisis agrícola y agraria desarrolla el modelo de desarrollo estabilizador.
-
Muchos trabajadores consiguen la legalización de su residencia pasando a ser “emigrados”
-
En contra del gobierno mexicano y debido a las nuevas medidas de control de la inmigración en Estados Unidos, el gobierno estadounidense considero un delito estar ilegalmente dentro de Estados Unidos.
-
Comienza inmigración indocumentada, en la cual los
migrantes siguen cubriendo la demanda laboral existente, mientras que los empleadores explotan la posibilidad de una mano de obra a bajo costo y sin derechos civiles. -
Debido a la modernidad y difusión de información sobre las oportunidades que ofrecía Estados Unidos, se presentan diversos altibajos en la cantidad de migrantes.
-
Estados Unidos retomó un programa de deportaciones al interior que se prolongó hasta mediados de esa década. Además, instaló sistemas de alarmas en la frontera, vuelos de reconocimiento en la franja fronteriza, y esto dio como resultado un aumento en las detenciones.
-
Se estableció una legislación que limitó la inmigración a 20,000 entradas anuales por país. Como consecuencia aumentó el número de inmigrantes mexicanos ilegales.
-
Se creó la Dirección General de Protección la cual permitió dedicar esfuerzos en la problemática de la migración, introduciendo un enfoque político integral y mejorando los sistemas de atención, seguimiento y solución de la problemática.
-
El Congreso estadounidense aprobó la enmienda Simpson-Rodino, que regularizó a miles de trabajadores indocumentados, con el fin de generar mejores condiciones para los mexicanos que radicaban en ese país.