-
Fue el levantamiento popular ocurrido el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Chuquisaca, actualmente Sucre, perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. La Real Audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de gobierno. Sería sofocada a mediados del mes de enero de 1810.
-
El 16 de julio de 1809 tuvo lugar la Revolución de La Paz, en la que Pedro Domingo Murillo lideró la sublevación civil en contra de la colonia española, dando paso a una de las primeras proclamas de independencia en América del Sur
-
El 14 de febrero de 1825 se proclamó la independencia de Santa Cruz cuando José Manuel Mercado ¨El Colorao¨, tomó la plaza cruceña, luego de más de 15 años de lucha contra la Corona Española, desde el histórico 24 de septiembre de 1810.
-
El 14 de septiembre de 1810 en la Ciudad de Cochabamba, a la cabeza de Esteban Arze y un grupo de gallardos patriotas, se inició la insurgencia y el grito libertario que rompió las cadenas del yugo español, permitiendo el inicio de la revolución emancipadora.
-
El poblado de Potosí se reunió en cabildo abierto y eligieron una Junta de Gobierno autónoma, desconociendo la autoridad de la corona española “usurpada” por Napoleón Bonaparte tras las Abdicaciones de Bayona. Este hecho fue influenciado por insurrecciones sudamericanas como la Revolución de Mayo (1809) en Argentina; así como la Revolución de Chuquisaca (1809), la Revolución de La Paz (1809), y la Revolución de Santa Cruz (septiembre 1810); las tres últimas ocurridas en Bolivia. -
-
El 15 de abril se conmemora en Bolivia la Revolución de Tarija, desarrollada en la misma fecha pero del año 1817.
-
El 6 de agosto es una fecha conmemorativa tanto para los bolivianos como para toda la Comunidad Andina, ya que en 1825 la República de Bolivia se declararía independiente mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú.