Proceso de conquista de México

  • Cortés abandona cuba y llega a Cozumel
    Feb 10, 1519

    Cortés abandona cuba y llega a Cozumel

    Hernán Cortés rompió lazos con Diego de Velázquez y partió de cabo de San Antón rumbo a las costas mexicanas (Cozumel), para comenzar a moverse por estas.
  • Batalla en Centla
    Mar 25, 1519

    Batalla en Centla

    Después de un recibimiento hostil de los indígenas hacia los españoles se libró esta batalla, en la cuál los españoles resultaron ganadores por lo que los indígenas mayas les ofrecieron diversos regalos entre los cuales se encontraba la Malinche.
  • El ejército de Cortés desembarcó en la actual San Juan de Ulúa
    Apr 21, 1519

    El ejército de Cortés desembarcó en la actual San Juan de Ulúa

    Después de haber pasado un tiempo moviéndose por la costa, los españoles decidieron desembarcar en la isla frente al actual Puerto de Veracruz y trasladar parte del ejército a tierra firma en Chalchihuecan.
  • Reunión de Cortés con los embajadores de Moctezuma
    Apr 24, 1519

    Reunión de Cortés con los embajadores de Moctezuma

    Después de mucho tiempo sucedió la primera reunión de Cortés con los embajadores de Moctezuma, en la cuál la Malinche y Jerónimo de Aguilar actuaron como traductores.
  • Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz
    May 3, 1519

    Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz

    Con la finalidad de romper toda relación con Diego de Velázquez, Cortés fundó esta villa que fue el primer ayuntamiento español en territorio continental de América.
  • Las tropas españolas comienzan a dirigirse a Tenochtitlan
    Aug 16, 1519

    Las tropas españolas comienzan a dirigirse a Tenochtitlan

    A pesar de la solicitud del Tlatoani sobre que no hubiera un avance de las tropas hispanas hacia el territorio de la triple alianza, Cortés decide avanzar.
  • Alianza de los hispanos con los tlaxcaltecas
    Sep 23, 1519

    Alianza de los hispanos con los tlaxcaltecas

    A pesar de la resistencia que opusieron, los tlaxcaltecas fueron derrotados y obligados a pactar una alianza con los españoles.
  • Matanza en Cholula a manos del ejército de Cortés
    Oct 18, 1519

    Matanza en Cholula a manos del ejército de Cortés

    Los españoles llevaron a cabo una cruel matanza en contra de la población de Cholula para causar miedo en los habitantes.
  • Los españoles y sus aliados llegaron a Tenochtitlan
    Nov 8, 1519

    Los españoles y sus aliados llegaron a Tenochtitlan

    Tanto españoles como indígenas aliados, lograron entrar a la ciudad por la calzada de Iztapalapa y fueron recibidos por el Tlatoani Moctezuma, quien decidió hospedarlos en el palacio de Axayácatl.
  • Toman como rehén a Moctezuma
    Nov 14, 1519

    Toman como rehén a Moctezuma

    Por el miedo que Cortés sentía al estar en Tenochtitlan, usando como excusa la muerte de los españoles en Nautla, arrestó al tlatoani para poder usarlo como un rehén.
  • Matanza del Templo Mayor
    May 22, 1520

    Matanza del Templo Mayor

    Durante la ausencia de Cortés los aztecas se levantaron en contra de los españoles debido principalmente a la matanza de hombres, mujeres y niños en la fiesta de Tóxcatl a manos de Pedro de Alvarado.
  • Cortés vence al ejército español encargado de capturarlo
    May 24, 1520

    Cortés vence al ejército español encargado de capturarlo

    Diego de Velázquez organizó un ejército encabezado por Pánfilo de Narváez con la misión de capturar a Hernán Cortés, sin embargo el ejército de Cortés resultó vencedor.
  • Cortés vuelve a Tenochtitlan
    Jun 24, 1520

    Cortés vuelve a Tenochtitlan

    Tras el regreso de Cortés a Tenochtitlan y al encontrarse con la rebelión por parte de los aztecas, este obliga a Moctezuma a dirigir a sus subordinados en búsqueda de que el ataque a los españoles se detuviera, sin embargo no funcionó.
  • Muerte de Moctezuma
    Jun 29, 1520

    Muerte de Moctezuma

    Hay dos versiones sobre la muerte de Moctezuma una es que murió con una de las piedras que le arrojaron los indígenas descontentos y la otra es que su muerte estuvo en manos de Hernán Cortés.
  • La noche triste
    Jun 30, 1520

    La noche triste

    El ejército de Cortés decidió escapar de la ciudad de Tenochtitlan llevándose un tesoro que habían acumulado sin embargo fueron descubiertos y sufrieron numerosas bajas.
  • Batalla de Otumba
    Jul 7, 1520

    Batalla de Otumba

    En su camino hacia Tlaxcala para refugiarse los españoles fueron atacados por los mexicas, sin embargo resultaron vencedores logrando llegar a aquella ciudad en la que se refugiaron.
  • Conquista de Tepeca
    Sep 4, 1520

    Conquista de Tepeca

    Tepeca cae en manos del ejército de Hernán Cortés y este funda la Villa de segura de la Frontera.
  • Muerte de Cuitlahuac
    Nov 25, 1520

    Muerte de Cuitlahuac

    Tras la muerte de Moctezuma, Cuitlauhuac ascendió al poder. Sin embargo sólo unos meses después murió a causa de una epidemia de viruela siendo sustituido por Cuauhtémoc.
  • Cortés puso sitio a Tenochtitlan
    1521

    Cortés puso sitio a Tenochtitlan

    Españoles e indígenas aliados, lograron rodear a los mexicas con miles de soldados, además les cortaron el suministro de agua, lo que provocó tanto hambre como sed.
  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Después de haber dado una ardua batalla no pudieron continuar luchando y los mexicas cayeron en manos de los españoles y sus aliados.