- 
  
  Se acrecienta durante la segunda mitad del siglo XX, con la expansión capitalista.
 - 
  
  Es vital que se lleven a cabo todas las medidas que resulten oportunas para reducirlo lo máximo posible y para que las consecuencias nefastas sean mínimas
 - 
  
  La relación social, cultural y ecológica es todo lo que nos rodea y es el medio fundamental para construir una forma de ser y ver el mundo diferente de lo que ofrece la racionalidad del mundo
 - 
  
  Escenario de riesgo y desastre. La concentración espacial de población e infraestructura económica, la complejidad e interconexión de los elementos de la estructura urbana
 - 
  
  El producto de las mismas es un nuevo entorno construido, un ambiente "natural" nuevo que combina lo social con lo natural bajo patrones de alta centralidad y densidad
 - 
  
  La probabilidad de que a una población (personas, estructuras físicas, sistemas productivos, etc., o segmento de la misma, le ocurra algo nocivo o dañino.
Las amenazas: Factor del riesgo - 
  
  La dinámica terrestre y atmosférica produce manifestaciones de la naturaleza que se tipifican por su intensidad y violencia
 - 
  
  Se producen o se acentúan por algún tipo de intervención humana sobre la naturaleza, y se confunden a veces con eventos propiamente naturales
 - 
  
  La ciencia humana juegan un papel fundamental en la compresión del estudio del ambiente ya que pueden perjudicar el entorno natural por las diferentes acciones del hombre
 - 
  
  Componentes esenciales de una futura Gestión de Desastres y Ambiental más efectiva, e imprescindibles para lograr una reducción en los desastres
 - 
  
  Forma de contestación de los mecanismos del desarrollo y de la producción de lo urbano, que ya no se fundamenta en las desigualdades sociales sino en las condiciones físicas de viabilidad del sistema urbano.
 - 
  
  El ser humano por ser parte desde el contexto histórico del medio ambiente tiene un papel fundamental en cada acción que tome, nos puede generar consecuencias positivas o negativas, de manera cercana sobre la importancia de los ecosistemas a través del tiempo y como bienestar nuestro
 - 
  
  -AUGUSTA, M. (1996). CIUDADES EN RIESGO. Obtenido de desenredando: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/cer/CER_todo_ene-7-2003.pdf#page=14
-Merino., J. P. (2015). definicion. Obtenido de https://definicion.de/problemas-ambientales/
-Ramos, A. G. (28 de Junio de 2001). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-296.htm