-
Las culturas indígenas que habitaban el territorio latinoamericano conservaban una fuerte conexión y respeto con la naturaleza denominada en su época Madre Tierra o Pachamama, quien les proveía los recursos naturales. Por esta razón los pueblos indígenas celebraban rituales y ceremonias ofrecidas a la Madre Tierra en agradecimiento.
-
Las grandes civilizaciones se formaron, crecieron y se desarrollaron siempre cerca de grandes ríos, estos cauces fluviales favorecieron el desarrollo de la agricultura y los condujo al aprendizaje y conservación de los recursos hídricos y la conciencia sobre el cuidado del medioambiente y la importancia del mismo, como en el pasado la civilización egipcia por medio del Río Nilo, entre otros pueblos Orientales y Occidentales.
-
Muchas costumbres indígenas fueron obligadas a desaparecer por la llegada de los conquistadores españoles, franceses, portugueses, holandeses e ingleses para explorar, invadir, ocupar y colonizar las tierras y los recursos naturales que hasta entonces pertenecieron a otras civilizaciones, ya que los ritos y costumbres de los nativos eran considerados brujería e iban en contra de la religión católica. Además de ocasionar grandes genocidios de los pueblos indígenas.
-
Las primeras expediciones botánicas tenían el objetivo de inventariar la biodiversidad de los virreinatos. La Real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada, fue dirigida por el botánico José Celestino Mutis, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas. En la cual se clasificó la vegetación y especies animales, un gran aporte en la construcción del conocimiento ecológico en los nuevos territorios colonizados..
-
Impulsada por los gobiernos europeos con colonias territoriales en África, con el propósito de contrarrestar los efectos de la cacería deportiva. Aunque no fue aplicada, sus decisiones influenciaron la organización de reservas de caza
-
Es una unión de miembros compuesta por estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Su misión es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y sostenible.
-
Constituyó un hilo importante en el estudio sobre el papel del hombre en la transformación de la superficie terrestre
-
La preocupación del medio ambiente se dio a cuando hubo una toma de conciencia colectiva por la contaminación, el cambio climático, la importancia de los recursos naturales a raíz de estas preocupaciones se empezaron a dar reuniones, encuentros de académicos y personas interesadas por el medio ambiente, dando inicio a acuerdos, tratados y demás literatura sobre los compromisos del mundo moderno en relación a la defensa del medio ambiente.
-
Grupo de personas entre científicos y políticos preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera indisciplinar. Su objetivo es investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales países sobre las perspectivas de la crisis en progreso que esta afectando el medio ambiente
-
Primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales y marco un punto de la inflexión en el Desarrollo de la política internacional del medio ambiente. Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19 organismos intergubernamentales, y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, es ampliamente reconocida como el comienzo de la conciencia política y pública de los problemas ambientales.
-
A raíz de la decisión de la organización de los países Árabes de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la Guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
-
En Ginebra tuvo lugar la primera conferencia mundial donde se considero el cambio climático como una amenaza a nivel mundial. La Conferencia emitió una declaración que convocaba a los gobiernos del mundo a controlar y prever cambios potenciales en el clima, provocados por el ser humano, que pudieran resultar adversos para el bienestar de la humanidad. Así mismo, se estableció un Programa Mundial sobre el Clima (PMC), bajo la responsabilidad conjunta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
-
En esta reunión se llego a la conclusión de que los acuerdos de la UNFCCC eran bastante laxos para conseguir el objetivo de proteger al planeta del cambio climático.
-
Es aquí donde los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de actuación. Fue sin duda un gran avance, pues se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el período del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto a 1990.
-
En esta conferencia se firmó el acuerdo de Copenhague, en el
cual se logró fijar la meta de que el límite máximo
para el incremento de la temperatura media global
sea 2ºC. Sin embargo no se mencionó como se
alcanzaría esta meta en términos prácticos. -
La Conferencia de Cancún fue importante para asegurar que en las Conferencias de las Partes se llegue a compromisos políticos para enfrentar el cambio climático. Dentro de los ejes logrados en los acuerdos de Cancún resalta la creación del Fondo Verde para el Clima para proveer financiamiento a proyectos y actividades en países en desarrollo.
-
Una de las cuestiones sin resolver siguió siendo el futuro del Protocolo de Kioto que pidió a las naciones industrializadas reducir las emisiones. De acuerdo con la resolución aprobada en Durban, los principales emisores de gases de efecto invernadero, como EE.UU. y los países de reciente industrialización - Brasil, China, India y Sudáfrica- están dispuestos a iniciar un proceso que se completará en 2015 y que concluirá con un acuerdo legalmente vinculante de protección climática.
-
El Acuerdo de París ha sido adoptado por más de 195 países e incluye por primera vez a dos de los mayores contaminantes del mundo: EE UU y China. El objetivo al que todos se han comprometido para finales de siglo es limitar el aumento de la temperatura media global en 2 ºC. La aprobación del acuerdo tenía como objetivo el final de los escépticos del cambio climático.