-
La revolución industrial fue un proceso en el cual se transformó tanto la economía, como la tecnología y la sociedad. Las primeras consecuencias ambientales a causa del ser humano se generaron gracias a las nuevas máquinas en las fábricas, y a invenciones como la máquina a vapor.
-
La primera guerra mundial marcó un antes y un después a inicios del Siglo XX. Durante la guerra mundial se desarrollaron armas como el gas pimienta (El cual en ese entonces era mortal, comparado al gas utilizado hoy en día). La mayor invención fue el Lanzallamas. Se utilizaba para infundir terror en ambos bandos durante los enfrentamientos. A raíz de ello, muchos de los escenarios donde luchaban (mayormente bosques), resultaron afectados, e incendiados.
-
La segunda guerra mundial al igual que su predecesora marcó un antes y un después. Esta guerra finalizó con la detonación de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Las pruebas de estas bombas dejaron algunas islas en las cuales se hicieron pruebas, afectadas por la radioactividad.
-
La Guerra Fría fue una época de tensión y división mundial. Durante este periodo histórico se hicieron innumerables pruebas armamentísticas, como la bomba nuclear, y la bomba de hidrógeno. Muchas islas, y muchos territorios (Como las Islas Marshall), fueron contaminados por la radioactividad. Estos territorios a día de hoy permanecen sellados.
-
A raíz de una fuga de isocianato de metilo, una fábrica de pesticidas, liberó más de 30 toneladas de este gas, el cual es mucho más denso que el aire. Al estar en contracto con la atmósfera, se crea un gas tóxico. A raíz de esto más de medio millón de personas se vieron afectadas, y por aquel entonces, una gran cantidad de ganado murió.
-
Este incidente trajo consigo bastantes consecuencias que a día de hoy aún son evidentes. Inicialmente la nube radioactiva alcanzó a cubrir 13 países, declarándose así una emergencia internacional. A 4 km del reactor, los pinos comenzaron a morir, y en un radio de 20 a 30 km, las especies animales comenzaron a morir y a perder capacidad reproductiva. Hoy en día, muchas de estas especies han vuelto al área afectada, y la flora ha vuelto a nacer gracias a la ausencia de los humanos.
-
Como parte de una estrategia de retirada por parte del ejercito iraquí, quemaron 700 pozos de petróleo. Incendio que duró 8 meses. La calidad del aire se redujo en gran medida, afectó el medio ambiente del desierto. La mezcla del petróleo sin quemar con la arena, formó una especie de cemento. A día de hoy aún se encuentran rastros de dicho petróleo en la arena del desierto.
-
Ésta fue una plataforma petrolera ubicada en el Golfo de México. Una explosión en dicha plataforma causó que se esparcieran más de 5 millones de galones de petróleo en el océano.