-
-
Se han encontrado cuevas prehistóricas con altos niveles de contaminación ya que no contaban con suficiente ventilación para poder realizar las acostumbradas fogatas para la creación de metales.
-
Se da inicio al capitalismo el cual fue creado sobre 3 principios: la propiedad privada, la acumulación individual y el mercado, cuyo proveedor principal era la naturaleza.
-
Nace la máquina de vapor, y se crean grandes fábricas las cuales aumentaron el consumo de inmensas cantidades de carbón y otros combustibles fósiles , creció la demanda de materias primas, la extracción exagerada de recursos transformables y energéticos (como fuentes madereras, hidráulicas, eólicas y fósiles) para la producción de máquinas y herramientas causando contaminación del aire. En esta época en Londres se registró un gran problema de contaminación del agua con aguas residuales.
-
En este periodo hubo indiscriminada explotación, no se preocuparon mucho por analizar los procesos de producción. la contaminación ambiental se intensificó y se extendió, dadas las condiciones de la sociedad, tanto en el ámbito industrial como en el crecimiento demográfico.
-
Debido al crecimiento y aparición de industrias de cemento, textiles y papel; se hizo más difícil la evacuación de residuos así que el principal método para evacuar los residuos consistía en arrojarlos en las acequias de las calles, en donde permanecían estancados hasta que la lluvia los arrastraba fuera de la ciudad.
-
Empiezan las primeras manifestaciones de un calentamiento global produciendo efecto invernadero, lo cual fue ocasionado por los gases como el CO2. Los glaciares se derriten, las selvas se están secando, la flora y fauna se ve altamente afectada, el nivel del mar aumenta y lo podemos ver fácilmente en los cambios bruscos de clima.
-
Por lo que se evidencio presión a los recursos y bastantes desequilibrios. Mal manejo de los residuos y desechos humanos
-
Fue uno de los peores impactos ambientales causado por la quema de fósiles, era una niebla natural mezclada con mucho humo negro causado por las partículas de carbón lo cual la hacía más densa. Esta niebla mato a 4.000 personas por infecciones respiratorias y pulmonares.
-
Aunque ya habían dado su inicio en 1945 donde EEUU detono su primera bomba atómica, en el año 1962 se realizaron hasta 178 ensayos: 96 realizados por los Estados Unidos y 79 por la Unión Soviética, esto produjo grandes radiaciones. Esto sin contar que más de 500 bombas explotaron en la atmósfera.
-
El plástico es un material que suele empezar a biodegradarse a partir de 450 años y nuestra capacidad para reciclarlo no crece a la misma velocidad. El aumento de la producción de plásticos ha superado la capacidad de gestionar los residuos y de ahí uno de los mayores problemas de los océanos, el medio ambiente y los animales. Sin contar las enfermedades transmitidas por el agua como la fiebre tifoidea y las diarreas bacterianas.
-
Se evidencia una gran tala y quema de nuestro pulmón ambiental, se tumbaron 140.358 hectáreas de bosque siendo la Amazonia la región más afectada con el 45% de todo del país, producto de la minería ilegal, la tala indiscriminada, la “potrerización” de terrenos para la ganadería, los cultivos de uso ilícito y los incendios forestales que acaban poco a poco con la biodiversidad del país.
-
El ser humano a través de los años ha venido deteriorando los recursos naturales en pro de beneficiarse económica o personalmente sin detenerse un momento a pensar en el daño causado a los recursos naturales, al planeta y a los seres vivos para quienes no es sencillo adaptarse y sin embargo luchan por hacerlo. Estamos cada día agotando los recursos no solo nuestros sino también de las nuevas generaciones, por ello la urgencia de transformar nuestras mentes y luchar por un planeta sostenible.
-
Parker, L. (08 de junio de 2019). National Geographic. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/ahogados-mar-plastico_12712/1 Semana . (20 de noviembre de 2015). Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/deforestacion-colombia-crecio-llego-140000-hectareas-2014/34163 Stefania Gallini, L. F. (2014). The Environment & Society Portal. Obtenido de http://www.environmentandsociety.org/exhibitions/agua-en-la-bogota
-
Unidas, N. (29 de agosto de 2014). Organizacion de Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/events/againstnucleartestsday/history.shtml Wikipedia. (16 de octubre de 2017). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Niebla_de_1952_en_Londres
-
Bibliografía
Arango, V. R.-J. (17 de junio de 2014). Lunazul. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n39/n39a17.pdf Geographic, N. (05 de spetiembre de 2010). National Geographic. Obtenido de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global Gomez, L. E. (25 de julio de 2013). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/luzelenasolartegomez/contaminacion-24620500 -
Lasso, M. A. (19 de mayo de 2016). ONU- Medio Ambiente. Obtenido de https://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/noticias/el-dano-ambiental-aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo-para P., J. E. (s.f.). Facultad de Contaduria Pública. Obtenido de file:///C:/Users/Santi/Downloads/1308-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4696-1-10-20101007%20(1).pdf