-
Didáctica Magna: Como artificio universal para enseñar a todos
-
Las prácticas educativas medievales sufrieron un proceso de modernización que se materializó en términos como: Clase y Curriculo
-
*Creación de proyectos orientados a construir un nuevo tipo de escuelas: Finalidad civil de la educación.
-
*Hubo cambios profundos en la reforma y los ideales pedagógicos, la reforma y la contra reforma religiosa.
*Para la construcción de utopías pedagógicas y sociales.
*Generaron cambios en materia de política educativa.
*Los jesuitas querían preservar los cuerpos de conocimiento aislados de la sociedad y la vida.
*Las disciplinas eran dirigidas solo a las élites.
*Inversión del ejercicio practico para enseñar de manera rápida y natural las lenguas. -
*Se da un enfoque reduccionista.
*Eje de un sistema sociopolitico-democrático.
*Marcaban cambios profundos en los ideales pedagógicos.
*Raíces del racionalismo.
*Estudio sistemático de experiencias pedagógicas. -
*Se organizan los niveles nacionales de enseñanza
*Positivismo- afianciamiento de una tendencia cientificista y experimentalista.
*Pensamiento de Herbart le resolvía las improntas de la enseñanza masiva y organizo el trabajo del profesor.
*Triada didáctica del sujeto que conoce el objeto de conocimiento y el maestro. -
*Abordaje científico-técnico de los problemas de la enseñanza.
*Proliferación de ideas, proyectos y desarrollos innovadores.
*Educación funcional.
*Establecimiento de la autonomía moral e intelectual como objetivo educativo.
*Diversidad teórica y metodológica.
*Expansión de las propuestas especializadas en áreas de conocimiento.
*Intervención social que construye el mundo de la enseñanza.