-
En Egipto, desde el año 3500 a. C. se empezó a usar el astragalus. En el libro de F. N. David quien escribió una estrategia para jugar con los dados
-
Entre los chinos, la tradición es muy lejana, es conocido el censo de tierras y gentes ordenado por el emperador Yu, en el año 2238 a.C.
-
Los romanos eran buenos administradores y hacían censos cada cinco años. Todo ciudadano debía declarar su fortuna, edad, nombre de la esposa, hijos, etc.
-
Se sabe que en el año 310 a.C., un censo efectuado bajo el reinado de Demetrio dio una población de 120,000 personas libres y 400,000 esclavos.
-
Para el siglo XVII, entre la nobleza europea los juegos de azar eran un pasatiempo y estaban tan establecidos que despertaron interés entre los estudiosos de la época.
-
Existen documentos del siglo VI a.C. que muestran que todo individuo tenía la obligación de declarar cada año bajo pena de muerte, su profesión y sus fuentes de ingreso.
-
En la India se publicó, en el siglo IV a.C., un verdadero tratado de ciencia política y economía:
-
En Grecia fueron famosos los métodos usados por Jerjes para contar a sus soldados: los hacía pasar a un recinto donde cabían 10,000 soldados muy apretados
-
Los incas desarrollaron un sistema de estadísticas muy perfeccionado, todos los datos relacionados con las actividades económicas y demográficas se conservaban en los “quipus”
-
La estadística da un gran salto cualitativo a mediados del siglo XVII. Por un lado los datos estadísticos empiezan a ser utilizados por los bancos y por las nacientes compañías de seguros
-
Otro hecho importante que dio a la estadística su justificación teórica y sus métodos propios fue el progreso del cálculo de probabilidades, el que, junto con la estadística, permite estudiar problemas donde intervienen fenómenos aleatorios.
-
la estadística progresa realmente a partir del siglo XVI junto con las monarquías absolutas y su poderosa estructura administrativa centralizada.
-
En1977, presenta, además de la historia
de los modelos mixtos y aleatorios en el diseño de experimentos, la derivación de los
estimadores en el caso balanceado con factores cruzados y muestra un
procedimiento para obtener intervalos de confianza para los componentes de
varianza. -
Mendez Ramirez en 1978 presenta diseños que usan bloques al azar y cuadros ortogonales, para medir las probabilidades de cambio.
-
Donde se presenta
una forma novedosa que hace uso del análisis factorial y del análisis de regresiones