-
En la Edad Antigua (aprox. surgimiento de la escritura –Caída del Imperio Romano en el 476 d.C.) la actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de tierras.
-
Durante la Edad Media (aprox. 476 –1453 d.C.) la estadística no experimentógrandes avances. Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevóa cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicóen la obra Originumsive Etymologiarum.
-
Durante la Edad Moderna (aprox. 1454 –1789), al igual que en los periodos anteriores, se continúa con la obtención de información a través de censos. Por ejemplo en España podemos destacar el Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo del Conde de Aranda (1768) entre otros.
-
En la Edad Contemporánea (aprox. 1789 –actualidad) la estadística continúa desarrollándose y cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de población tipo censos, por ejemplo en España podemos destacar el censo de Floridablanca(1787) y Godoy (1797). En Estados Unidos en 1790 bajo el mandato del presidente GeorgeWashington se elabora el primer censo de población del país.