-
Encabezada por Jean Colbert, así como Thomas Mun. Centraba sus estudios en la riqueza de los factores de producción. Entre estos, la mano de obra, los recursos naturales y el capital. (Francisco Coll, 2020). Paula Rodríguez (2021) da algunas de las principales características:
- Acumulación de riqueza
- Acumulación de tierras
-Acopio y exportación de metales preciosos
-Intervencionismo de Estado en la economía
-Balanza comercial favorable
-Comienza la producción en cadena -
Encabezada por François Quesnay. Centraba todos sus estudios en la oposición al mercantilismo mediante la aplicación de la ley natural. Una escuela muy relacionada con el liberalismo, empoderando el concepto “Laissez Faire”. (Francisco Coll, 2020) -Aplico el método científico a la economía, François Quesnay propone la no intervención pública en la economía.
-Regula el comercio y favorece el libre cambio.
(Alejandro Pérez, 2017) -
Encabezada por los que hoy se conocen como los padres del capitalismo: Adam Smith, Thomas Malthus y David Ricardo. Estos tratan de ampliar las hipótesis de la escuela fisiócrata de Quesnay. Es por ello que potencian aún más el concepto “Laissez Faire”, aportando su validez con la influencia de las leyes de libre mercado y de oferta y demanda. (Francisco Coll, 2020) -Libre mercado
-Gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado
-Mercados equilibrados
(Paulina Roldán, 2016) -
Encabezada por Karl Marx. Es una escuela de pensamiento que nace como respuesta a la influencia liberal que habían generado los anteriormente citados padres del capitalismo. El mayor aporte de esta escuela, entre otros, se encuentra en la teoría del valor-trabajo, diseñada por Marx. (Francisco Coll, 2020)
-Sociedad debe ser igualitaria
-Abolir la propiedad privada
-Teoría del valor-trabajo
-Adaptación de las necesidades
-Medios de producción y comunicación en poder del Estado
(Susana Gil, 2015) -
Escuela que constituye su hipótesis mediante los aportes de la escuela marginalista y la escuela clásica. Es una escuela puesta en duda, debido a que algunos investigadores aluden a que realmente tan solo es una síntesis de escuelas pasadas y de la que forman parte varios economistas, entre ellos Marshall.(Francisco Coll, 2020)
-Productor y consumidos, son racionales
-Personas buscan satisfacer necesidades, empresas maximizar utilidades
-Personas y empresas actúan independientes
(Roldán, 2016) -
La escuela Keynesiana fue iniciada por el economista británico John Maynard Keynes. Esta escuela trató de aportar nuevos puntos de vista para la macroeconomía, seleccionando hipótesis de la escuela marginalista. (Francisco Coll, 2020)
-Intervencionismo del Estado creando políticas económicas
-Aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y aumentar la producción, inversión y empleos
(Andrés Sevilla, 2015) -
Se basa en la defensa de un sistema capitalista. Dicha corriente trata de resurgir las ideas del liberalismo clásico. (Francisco Coll, 2020)
-Reducción de ayudas públicas
-Reducción de los impuestos
-Privatización
-Desregulación -
ncabezada por el “Chicago Boy” Milton Friedman. Debe su nombre a que esta escuela se ocupó del estudio de los efectos del dinero sobre la economía en general. (Francisco Coll, 2020) -Defiende la utilización del mercado como mecanismo de asignación de recursos y la aplicación de una política monetaria que tienda al equilibro entre el PIB y la inflación. (Paula Roldán, 2017)