-
Fue el mejor escultor florentino antes de Miguel Ángel, y el artista más representativo del siglo XV
-
El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
-
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
-
Tommaso di ser Giovanni di Mone, fue el primero y para algunos el más grande en la sucesión de los maestros venecianos del siglo XV
-
A comienzos del siglo XV se produce en Florencia una transformación profundamente radical en los aspectos formales y temáticos, y de la función del arte o el artista.
-
Obra de Filippo Brunelleschi (1377 - 1446), se destaca por su importancia técnica e histórica.
-
Dotado de una gran inteligencia, se preocupó por todos los campos del saber, por lo cuál sus investigaciones se adelantaron a su tiempo. En esa dispersión reside su grandeza y su miseria, pues los proyectos superaron a las obras.
-
Los Médici fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron cuatro papas: León X, Clemente VII, Pío IV y León XI; dos reinas de Francia: Catalina de Médici y María de Médici; y numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra, que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando a artistas y científicos de su época.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
-
Su obra se ve inmersa en un sentimiento de pesimismo y melancolía.
-
Coincide con la crisis del Renacimiento. A lo largo de su vida profesional se nota cierta evolución de su arte provocada por los cambios que sufre Italia.
-
-
El es segundo ciclo del Renacimiento en Italia, concentrado en el siglo XVI