-
201942919
-
Esta Comisión estableció un mecanismo oficial para organizar y supervisar las elecciones federales, compuesta por partidos políticos y teníala tarea de garantizar elecciones libres y justas
-
Reemplazó la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y se convirtió en la institución encargada de organizar y supervisar las elecciones federales en México Y se convirtió un organismo autónomo en 1990
-
-
Se establecen los principios de representación proporcional en las elecciones legislativas, lo que permitió que los partidos políticos pequeños tuvieran representación en el Congreso mexicano.
También se estableció la no reelección de legisladores. -
La creación del Registro Federal de Electores permitió tener un padrón electoral único y actualizado, lo que ayudó a garantizar elecciones más transparentes y confiables.
-
-
La obligatoriedad del voto fue establecida en esta reforma electoral. Esta medida buscaba aumentar la participación ciudadana en las elecciones y mejorar la legitimidad del proceso electoral.
-
a reforma electoral de ese año estableció el financiamiento público para los partidos políticos, lo que permitió una mayor igualdad de oportunidades entre los partidos y redujo la influencia del dinero privado en las elecciones. También se creó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como una instancia independiente encargada de resolver las disputas electorales.
-
La reforma electoral de este año estableció la posibilidad de reelección de presidentes municipales y se creó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para combatir el fraude electoral y los delitos relacionados con el proceso electoral.
-
La reforma electoral de este año estableció el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas, lo que buscaba aumentar la participación de las mujeres en la política y garantizar una mayor representación de género en las instituciones políticas.
-
La reforma electoral de ese año estableció la reelección de diputados y senadores por un máximo de dos periodos consecutivos, se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) como organismo autónomo y se establecieron nuevas reglas para la fiscalización de los recursos de los partidos políticos. Esta reforma también estableció un sistema de voto electrónico en algunos estados del país.