-
fue un proceso político y social que se desarrolló a lo largo de once años. Inició el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 de septiembre 1821 al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España.
-
En Guadalajara, Miguel Hidalgo e Ignacio Allende plantean la primera política internacional del movimiento de independencia al emitir un documento por el que nombran al primer embajador del México insurgente para Estados Unidos.
-
La Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central
-
resultado de la negociación entre España y Estados Unidos, el acuerdo recogía, entre otras cuestiones, la cesión de La Florida a EE. UU. y que Texas siguiera perteneciendo a España.
-
Se pierde el territorio de Texas.
-
México cedió a Estados Unidos (EE. UU.) más de la mitad de su territorio, con lo que terminó la guerra iniciada desde 1846 por el presidente estadounidense James Knox Polk
-
venta de una porción del territorio nacional La Mesilla
-
fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867
-
México y Estados Unidos se enfrentaron en una guerra a mediados del siglo XIX que desembocó en la entrega de más de la mitad del territorio mexicano a su vecino del norte.
-
El General Francisco Villa atacó Columbus, a consecuencia de que Estados Unidos de América reconocieron al gobierno de Venustiano Carranza.
-
La Doctrina Estrada, dada a conocer el 27 de septiembre de 1930 durante el mandato de Pascual Ortiz Rubio, fue producto de las reflexiones de Genaro Estrada Félix, quien en ese momento era el Secretario de Relaciones Exteriores
-
Se esquematizaba las maneras de concretar la cooperación hemisférica en proyectos
industriales:
a) Promoviendo la participación del capital estadounidense, por sí solo o en combinación
con capital nacional;
b) Contratando técnicos o especialistas de Estados Unidos; y
e) Adquiriendo maquinaria, equipos, y otros productos de la industria estadounidense. -
En ella se expresa la voluntad del país que lo suscribe en cumplir ciertas metas de política económica durante el período en cuestión. La Carta de Intención contiene el programa económico del Gobierno de Transición (y no del FMI), para lograr las metas cuantitativas y cualitativas que se especifican en ella
-
Los presidentes de EE UU y México, George Bush y Carlos Salinas de Gortari, así como el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney, ratificaron ayer, por separado y en sus respectivos países.
-
integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995, mediante la Ley de la República de Colombia
-
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México e Israel se firmó el 10 de abril del 2000 y entró en vigor en julio de ese mismo año. El TLC con Israel es una oportunidad para diversificar las exportaciones mexicanas hacia un mercado con un alto poder adquisitivo.
-
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón (en adelante “el Acuerdo”) establece disciplinas en tres vertientes: liberalización comercial e inversión, mejora del ambiente de negocios y cooperación bilateral.
-
es un acuerdo comercial que firman dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.
-
El gobierno de México firmó un Tratado de Libre Comercio Único con Centroamérica, que sustituye todos los que sostenía con diferentes naciones de esa región de América Latina.
-
La firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) tiene lugar justo cuando la mayor economía del mundo, Estados Unidos, anunció fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio.