-
Unidad 2 Globalización y cooperación internacional para el desarrollo
-
En México hay ventajas y desventajas en las cuales las primeras tienen relación con otras naciones para el intercambio de tecnología,productos y servicios que sean utilizados para la mejora de la calidad de vida de las personas mientras que las desventajas son en particular con el ámbito económico.
-
En este periodo había Paz con el exterior, existió en esta época una perdida para México como lo fue el del Territorio de nombre Chamizal teniendo como resultado la celebración de un tratado a favor de intereses estadounidenses.
-
En la segunda intervención francesa estaba endeudado el País con España, Inglaterra y Francia fue por eso que Benito Juarez forzó la suspensión de pagos de la deuda externa.
-
Se presento en la Guerra de independencia y posteriormente con la entrada del Ejercito Trigarante, existió una inestabilidad empeorando los encuentros con Estados Unidos. cuando termino la independencia Estados Unidos trato de aprovechar el Tratado Transcontinental.
-
En ese año Porfirio Diaz comenzo a ser la cabeza principal de la Revolución de la Noria evitando asi una reelección dol Presidente Benito Juarez
-
Es esta época había un desacuerdo con Estados Unidos perdiendo por lo mismo que el gobierno mexicano pago la deuda que existía con el Pais vecino logrando así que el gobierno del Presidente Porfirio Diaz fuera reconocido.
-
Existió algo que fue llamado afrancesamiento de la cultura, adaptando la moda, comida al igual que diversas costumbres teniendo como legados tiendas departamentales.
-
La relación que había con el Pais vecino ya era mas cordial, en ese año las relaciones internacionales de México estaba como Secretario de Relaciones Exteriores, pero México no dejaba de estar en desacuerdo con el reconocimiento del gobierno de otros Países.
-
En este periodo había una Segunda Guerra Mundial estando como aliados México y Estados Unidos obteniendo ciertos acuerdos entre en materia económica siendo uno de ellos la Comisión México-Estados Unidos.
-
México fomento la industria nacional involucrando la protección comercial, contando así con un Estado intervencionista pues en ese año se nacionalizo la industria eléctrica, el transporte aéreo y distribución de alimentos básicos.
-
Habían problemas económicos y deudas lo que provocaron que México devaluara el peso, provocando que recurriera a Estados Unidos y Fondo Monetario Internacional lo que trajo consigo mas deuda para el final implementar políticas para reducir el gasto publico.