principales momentos históricos de las relaciones internacionales en México By emiaj zerep 1770 Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México 1821 consumación de la independencia de México 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores 1832 el Tratado de amistad de este tratado fue ratificado por México 1836 fue la pérdida del territorio de Texas 1848 fue la intervención norteamericana 1852 se pierde la Mesilla 1862 Francia decidió invadir México por segunda ocasión 1864 ofrecieron la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo 1867 Maximiliano fue hecho prisionero y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez. 1871 Porfirio Díaz encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria 1872 fallece presidente Juárez Period: 1872 to 1876 Sebastián Lerdo de Tejada, quien se mantuvo como sucesor del fallecido presidente Juárez Period: 1876 to 1911 La época llamada porfiriato en México 1878 el gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz 1895 disputa por la pérdida para México del territorio llamado el Chamizal 1898 fundacion del Palacio de Hierro 1911 fue electo presidente Francisco I. Madero 1913 Lane Wilson, apoyó a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero, quien fuera asesinado 1916 Villa decidió invadir el territorio de Columbus 1930 Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció la doctrina con su mismo nombre 1943 Cárdenas comenzó una serie de acuerdos uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica Period: 1956 to 1970 se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos 1976 México devaluo el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional