Principales momentos históricos de las relaciones internacionales en México. Ricardo Herrera
-
Se establecieron las fronteras entre los Estados Unidos y la Nueva España
-
Fue ratificado por México hasta 1832.
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano
-
Con este evento se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861
-
México pasaba por una guerra interna entre liberales y conservadores. Los liberales pretendían modernizar el país, es decir, liberar a la sociedad mexicana de viejas costumbres reformando las leyes; formar la República donde gobernara un Presidente ayudado por un Congreso; habría libertades de prensa, educación, religión e industria. Los conservadores querían mantener las costumbres y modos de ser de la sociedad, heredados de los españoles, con un régimen monárquico.
-
Fue hecho prisionero y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez.
-
Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, ya que encabezó este movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872.
-
Localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, el resultado de esta pérdida fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Quién promovió el desarrollo agrario e industrial, con el fin de disminuir la dependencia del exterior. El mundo estaba pasando por la Segunda Guerra Mundial, en donde México y Estados Unidos actuaron como aliados.
-
Durante el periodo de la posguerra, México pudo concentrarse en el fomento de la industria nacional, que involucraba la protección comercial, en ese momento se contaba con un Estado intervencionista, ya que entre 1956 y 1970 se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos (De Vega, 2011:308).