-
Un tratado de amistad, comercio y navegación entre los Estados-Unidos Mexicanos y los Estados-Unidos de América, por medio de plenipotenciarios de ambos gobiernos, autorizados debida y respectivamente para este efecto, cuyo tratado
-
La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1857; en ella se determinó la organización republicana, representativa y federal de la nación. en teoría, bajo este formato jurídico el país acabaría por consolidar un proyecto político a seguir, con el que se ganaría respeto y reconocimiento en el contexto internacional.
-
Estados Unidos reconoció el gobierno de Porfirio Díaz y se reestablecieron las relaciones entre ambos países.
-
Después de que submarinos Alemanes hundieran dos buques mexicanos, el presidente Ávila Camacho declara estado de guerra entre México y las Potencias del Eje. México manda al escuadrón 201, escuadrón de la Fuerza Aérea a combatir con los Aliados.
-
Este programa hizo posible la migración legal temporal de trabajadores de México a estados unidos como alternativa para solucionar la mano de obra en el país norte.
-
México y Estados Unidos llegan a acuerdos que beneficiarían a ambos países. México se comprometía a vender toda la materia prima estratégica para la guerra a Estados Unidos mientras que los vecinos del norte venderían maquinara que ayudaría al país.
-
Presa fruto del trabajo en conjunto del gobierno Mexicano y Estadounidense.
-
El presidente Ruiz decide devaluar el peso ante el dólar ya que la nueva paridad estaba subvalorada, declaró que no se la quería pasar todo el sexenio devaluando la moneda. El peso pasó de 8.50 por dólar a 12.50 por dólar.
-
El diario de la Federación publica el tratado entre México y Japón realizado el 25 de Abril del mismo año
-
Los mandatarios de los países del Norte de América se reúnen para discutir temas como, migración, la venta de algodón mexicano, la pesca ilegal de litorales, el desarrollo de la aviación civi.
-
Terremoto de 7.5 asota la ciudad de México. con duración de 90 segundos,, con daños a edificios, al ángel de independencia y muchas otras estructuras. Ocasiono 52 muertos y 657 heridos.
-
La fuerza Aérea guatemalteca ataca a un barco pesquero mexicano causando la muerte de 4 y 14 heridos, los cuales fueron tomados como prisioneros de guerra. Por este incidente México rompe relaciones diplomáticas con Guatemala.
-
México declara que la política de Cuba es ajena a las aspiraciones y valores de los pueblos latinoamericanos. Aunque el presidente anteriormente había apoyado al gobierno emanado de la revolución Cubana.
-
El Presidente Mexicano López Mateos, envia la propuesta a los paises latinoamericanos y del caribe de desarmarse nuclearmente tras la crisis de los misiles nucleares en Cuba. Así nace el Tratado de Tlatelolco.
Fuel el Presidente Díaz Ordaz quien firmo este tratado. -
El Presidente Gustavo Díaz Ordaz Ignaugura los Juegos Olímpico 1968 en el Estadio Universitario. Los juegos son ignaurados en medio de conflictos póliticos y manifestaciones estudiatiles.
-
Es creado mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, México es uno de los países que participa en la creación de este organismo que fomenta el desarrollo independiente de los países de la región Latinoamericana.
-
Carlos Fuentes decide renunciar al cargo de Embajador en Francia la conocer el nombramiento de Gustavo Diaz Ordaz como embajador mexicano en España, Renunció a su cargo argumentando que no iba a reunirse ni quería ponerse al nivel de quien señalaba como responsable de la Matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968
-
Bajo el régimen del Rey Juan Carlos I y presidido por Adolfo Suárez, dos años después de la derrota del franquismo, y con la asignación de embajador mexicano en España del ex Presidente Díaz Ordaz, México comenzó a restablecer las relaciones diplomáticas.
-
Jose Lopez Portillo asigna como embajador mexicana ante la ONU para la educación y cultura al ex Presidente Echeverría, la asignatura fue con el plan de aniquilar cualquier intromisión en su gobierno.
-
El mandatario Fidel Castro pisa territorio mexicano después de no pisarlo por 22 años. En una reunión en Cozumel entre Portillo y Castro las relaciones de ambos países fueron re fortalecidas.
-
Después de una lejanía del Estado Mexicano y la Iglesia Católica, el Papa Juan Pablo II pisa suelo mexicano.
-
Después de la victoria sandista sobre el régimen de Anastasio Somoza Debayle en Nicaragua, México decidio ayudar a mediar entre Estados Unidos y el nuevo gobierno nicaraguense. Sin embargo, con la llegada del Presidente Reagan a la Presidencia de los Estados Unidos, México se vio forzado a desistir de en sus esfuerzos como mediador.
-
El Presidente Portillo presento el Plan Mundial de los Recursos Energéticos ante la ONU por el cual fue galardonado con el premio del Principe de Asturias de Cooperación Internacional.
-
Cumbre realizada en la ciudad de Cancún, con el objetivo de promover el diálogo entre los países de Primer y Tercer mundo.
-
El presidente mexicano Miguel de la Madrid se convirtió en un actor clave del Grupo de Contadora, foro informal de concentración política ,en esta isla panameña por los cancilleres de México, Colombia, Venezuela y Panamá; con el objetivo de promover una salida pacífica y negociaciones multilaterales para los conflictos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
-
Desoués de tres años de negociación México fue aceptado en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio por sus siglas en ingles (GATT), siendo este el punto más fuerte de la administración.
-
La privatización de la banca se llevó a cabo mediante una reforma constitucional a los artículos 28 y 123 que fueron aprobados el 12 de mayo de 1990 en la cámara de diputados y el 21 de mayo en la Cámara de Senadores. Guillermo Ortiz Martínez subsecretario de Hacienda con Salinas, fue uno de los responsables de este proceso.Con este proceso se pretendía la descentralización y democratización del capital, sin embargo esto causo la entrada de la banca extranjera que ahora es dueña del 80%.
-
Tras cuatro años de negociaciones, con paises como, Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña y otros, México logra reducir la deuda externa por 7 mil millones de dólares asñi quedando con una deuda de 20 mil millones de dólares.
-
Se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con el Vaticano.
-
Carlos Salinas fue, en este sentido, el primer presidente mexicano en recibir al Santo Padre Juan Pablo II en su condición de Jefe del Estado Vaticano, durante la tercera visita a México del pontífice en el estado de Yucatán.
-
Puso a los tres países (Mexico, EUA y Canada) trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos a través de un libre intercambio de bienes
-
Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias.
-
Incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y estableció reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario.
-
stablecer una Zona de Libre Comercio. Objetivos Específicos. Estimular la expansión y diversificación comercial y eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios
-
Liberalizar una zona comercial ademas de eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios y aumentar
sustancialmente las oportunidades de inversión -
Su objetivo es crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo
-
Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
-
Los días 13 y 14 de marzo del 2007 ,El presidente de México Felipe Calderón recibió al presidente de Estados Unidos de América Bush en la ciudad de Mérida, Yucatán.
-
Eliminar barreras al comercio. Promover condiciones para una competencia justa.Incrementar las oportunidades de inversión. Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y la solución de controversias
-
Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
-
El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002, en la que Vicente Fox invitó salir del país a Fidel Castro para darle su lugar al Presidente de Estados Unidos George Bush, haciendo célebre la frase de "Comes y te vas"
-
Durante el conflicto de Estados Unidos con Irak, el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momentos en que México buscaba el apoyo del presidente Bush para un acuerdo migratorio
-
Incluye normas para el intercambio agropecuario, de productos pesqueros, del sector industrial, de servicios y telecomunicaciones, impone normas de propiedad intelectual, de inversiones, de solución de controversias y sobre políticas de competencia, reglas de origen, procedimientos aduaneros, mecanismos de certificación, normas técnicas, reglamenta medidas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardias y prácticas desleales.
-
Liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes. Promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las Partes.
-
Fox criticó junto con Alejandro Toledo de Perú a miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay), que junto con Venezuela no están de acuerdo en crear el ALCA. Su alejamiento se da especialmente con países que elijgen gobiernos de Izquierda, por ejemplo Brasil, con quién se tenía firmado un acuerdo de amistad y cooperación que incluía la dispensa reciproca de visas. El acuerdo fue roto unilateralmente por el gobierno de Vicente Fox en el 2005 y se pasó a exigir visas.
-
Los días 13 y 14 de marzo del 2007 , El Presidente de Mexico Felipe Calderón recibió al presidente de los Estados Unidos Bush en la ciudad de Mérida, Yucatán.
-
Entre los principales factores causantes de la crisis se encuentra la desregulación económica,[2] los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflación[cita requerida] planetaria, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. Sin embargo, México logro sobre llebar la crisis y fue señalada como una economía emergente
-
Se acumularon reservas internacionales hasta por 159.8 mil millones de dólares, así como una Línea de Crédito Flexible contratada desde enero del 2011 con el Fondo Monetario Internacional hasta por 73 mil millones de dólares.
-
Tratado comercial y fluencial para el desarrollo de demás países comercial sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. Aunque por el momento se le conoce con dicho nombre, lo que actualmente negocia la gestión de la Ministra peruana Mercedes Aráoz es la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 para que abarque temas de reducción de aranceles a los productos agropecuarios, protección a las inversiones y derechos de prop.
-
Es visto como la posible entrada de la nación canalera a la Alianza del Pacífico, compuesta, además de México, por Perú, Colombia y Chile, cuatro de las más fuertes economías de la región.
-
El resultado del martes tendrá consecuencias para México. Según analistas, si gana el republicano el escenario será muy negativo, y si gana la demócrata, habrá una ventana para replantear la relación.
-
Los miembros de la American Chamber of Commerce (AmCham), un organismo que agrupa a 1,500 empresas estadounidenses con presencia en México, se alistan para una posible revisión al tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que participan México, Estados Unidos y Canadá, luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones a la presidencia de ese país.
-
México y China firmaron este lunes diversos acuerdos para ampliar el mercado de productos agroalimentarios mexicanos a ese país. Enrique Sánchez, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó la firma de los mismos con la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular de China.
-
México ha sobrellevado las preocupaciones y sigue creciendo, aunque eso no significa que esté salvado totalmente.
-
La cifra de viajeros llegados al país en los primeros ocho meses del año es 12% superior a la que se registró el año previo.
-
Los envíos de dinero a México desde el extranjero cayeron en septiembre por segunda vez en el año con lo que se interrumpió una racha de seis meses de incrementos. Las remesas bajaron 1.04%% en el noveno mes del año frente a septiembre de 2016, por lo que el monto fue de 2,349 millones de dólares (mdd), indicó este miércoles el Banco de México (Banxico).
-
El presidente de EEUU, Donald Trump, quiere que una futura reforma migratoria incluya la construcción "completa" del muro en la frontera con México y un sistema de concesión de visas basado en el mérito.
-
Para Laurence Newell, México es sinónimo de resiliencia. “Obstáculos como los ataques de Donald Trump, los desastres naturales y la inseguridad no impiden que la nación atraiga y retenga inversión extranjera”, asegura el director general de Brand Finance en el país.
-
El país retrocedió dos lugares en el listado general sobre la facilidad para hacer negocios en 190 economías del mundo, según el reporte divulgado por el Banco Mundial.
-
El camino para llegar a la transparencia en las industrias de minería e hidrocarburos es largo, pero México ya dio el primer paso al lograr adherirse a la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas (EITI). El EITI, que comenzó en 2004 con siete países y que ahora agrupa a 53 naciones, es un estándar internacional que busca transparentar el pago de impuestos, licencias, contratos, la producción y otros elementos clave en relación con la extracción de los recursos.
-
Preocupa a las firmas de energía que la cancelación del TLCAN elimine el procedimiento de solución de controversias, que permite que los conflictos se resuelvan mediante arbitrajes internacionales.
-
Las expectativas económicas para México en caso de que muera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son pesimistas, según un reporte de Santander.