-
La guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España. El siglo XIX, se caracterizó por una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams-Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico. Dicho tratado se tituló "Tratado de amistad", arreglo de diferencias y límites
-
Este tratado fue ratificado por México, así la frontera
hasta ese año fue fijada. -
Después de la batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Guerra de los pasteles
-
México cede más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano
-
Se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
El país estaba endeudado con el exterior, en particular con España, Inglaterra y Francia.
-
Los europeos, quienes exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo. “El segundo imperio mexicano”
-
Cuya intención era evitar una nueva reelección del Presidente Juárez
-
Se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior se caracterizó por la industrialización de México, la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa
-
la pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha
región comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses. -
Porfirio Díaz tenía como ideal; la sociedad francesa, por lo tanto, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres, uno de los legados de dicha cultura son las tiendas departamentales eran parte de la inversión extranjera que ingresaba a México
-
Encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente. Mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros, las relaciones entre Estados Unidos y México se complicaron. El presidente William Taft, nombró a Henry Lane Wilson como embajador en México, se involucró en los asuntos internos de nuestro país.
-
Woodrow Wilson asumió la presidencia de los Estados Unidos, quien condicionó el reconocimiento del gobierno de Huerta a que se comprometiera a respetar los tratados internacionales
-
Estados Unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza
-
Carranza se empeñó en formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, motivo para la reanudación de las diferencias diplomáticas con Estados Unidos. México está en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países ya que eso afecta a la soberanía nacional.
-
Por objeto contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano.
-
México y Estados Unidos estaban aliados, lazos económicos entre los dos países en el sexenio de Cárdenas
-
Empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre. Trabaja en favor de la paz y seguridad mundial, actúa sobre el tratado de buena fe.
-
Devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
Países participantes México, Estados Unidos y Canadá
-
Es un organismo binacional, de carácter privado, sin fines lucrativos, que opera con plena personalidad jurídica y deducibilidad de impuestos, en México y en Estados Unidos
-
Países participantes México, Venezuela y Colombia
-
Países participantes México y los Estados de la Asociación Europea