
Principales momentos en la creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución.
-
Fue la primera Constitución en España que estableció la soberanía nacional y la división de poderes. Su característica principal era la intención declarada de introducir una reorganización a fondo del Estado, basada en los principios liberales
-
Se componía de 2 títulos y 242 artículos, se basó principalmente en la Constitución de Cádiz pero de manera un tanto modificada, pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno.
-
Agustín de Iturbide estableció que la elecciones de ayuntamientos para el siguiente año se llevaran a cabo de acuerdo con un decreto promulgado por dicho reglamento. Posteriormente
nombró a un jefe político por cada provincia, confirmando así el régimen municipal de la Constitución Gaditana. -
Fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano, reconocieron el 31 de enero de 1824 (194 años), su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones
-
Después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Estas bases, comprenden de inicio lo relativo a la Nación Mexicana Independiente, Libre y Soberana, que adopta para su Gobierno la forma de República Representativa y Popular; reconoce como territorio de la República el que fue comprendido con la Capitanía General de Yucatán, Comandancias de las antiguas provincias de Oriente y Occidente, Baja y Alta California y las Chiapas.
-
Documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort
-
Está integrado por 18 títulos y 81 artículos. Puede dividirse en dos partes no proporcionadas: una referente a la organización del gobierno imperial, constituida por la mayoría de los títulos básicos, para considerarse como un estatuto en el sentido jurídico del término. Otra que esboza algunos trazos referentes a la forma degobierno, soberanía, ciudadanía y las garantías individuales, elementos que desde la perspectiva jurídica, pudieran considerarse componentes que bosquejan una constitución.
-
Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos