-
Tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808, situación que es aprovechada por la Nueva España.
-
Primera Constitución propiamente española.
-
El Congreso Constituyente de corte liberal en su mayoría plasmó en la Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.
-
Con los estados como gobierno con derecho a crear sus propias leyes, comenzaría la relación del gobierno federal con los gobiernos locales.
-
Los liberales con miras a una forma de gobierno federal y los conservadores, en esencia, optaban por una forma de gobierno centralista. Estas dos formas de organización se caracterizan por la forma de mantener el poder.
-
Después de la dictadura de Santa Anna (1853-1855), Juan Álvarez como presidente interino convocó a un Congreso Extraordinario Constituyente que culminó su labor el 5 de febrero en 1857 con la aprobación de una nueva constitución.
-
Le dio al país una estructura de república representativa, democrática y federal, formada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, con un gobierno dividido en tres poderes con un Legislativo unicameral.
-
La situación de los años siguientes a 1857 estaría marcada por una guerra civil entre los liberales que apoyaban la constitución (y las medidas impuestas desde 1855) y los que se oponían a ella, como Félix Zuloaga. La Guerra de Reforma (1858-1861) sería interrumpida por la intervención francesa (1862-1867) que terminaría con el fusilamiento de Maximiliano y el restablecimiento del orden constitucional con la entrada de Juárez a la Ciudad de México, en 1867.
-
La principal preocupación del Ejecutivo federal fue la realización de las reformas necesarias a la Constitución de 1857 que garantizarían que las instituciones de la República volvieran a funcionar: para Juárez el restablecimiento de la Cámara de Senadores como un contrapeso a la de diputados que combinara en el Poder Legislativo, el elemento popular y el federativo.
-
Tras la muerte de Juárez en 1872 y ante los intentos de Lerdo de Tejada por reformar la Constitución para reelegirse como presidente en 1876, el general Porfirio Díaz se levantó en armas con el Plan de Tuxtepec bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”.
-
El periodo revolucionario concluye con el establecimiento de una nueva Constitución en 1917.