Constitucion mexicana

Principales momentos comprendidos en las etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución.

  • La primera Republica Liberal de 1824

    La primera Republica Liberal de 1824

    Después de la consumación de la Independencia y ante el fracaso del imperio mexicano con Agustín de
    Iturbide a la cabeza, en 1821, el Congreso Constituyente de corte liberal en su mayoría plasmó en la
    Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea
    de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.
  • Las 7 leyes constitucionales de 1836

    Las 7 leyes constitucionales de 1836

    Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Si bien fueron promovidas por Santa Anna, que con licencia en el cargo de Presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843

    La nación volvió a adoptar el sistema federal (establecido en la constitución de 1824).
    Se promulgaron el 22 de abril de 1853, “Las Bases Orgánicas para la administración de la República hasta la promulgación de la Constitución”
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Juan Álvarez como presidente interino convocó a
    un Congreso Extraordinario Constituyente que culminó su labor el 5 de febrero en 1857 con la aprobación
    de una nueva constitución.
    La nueva constitución le dio al país una estructura de república representativa, democrática
  • Leyes de reforma 1859-1860

    Leyes de reforma 1859-1860

    Las leyes de reforma concretaron la separación iglesia-estado (fue posible entre otras cosas por la educación, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado. A este acontecimiento se le llamó el “Movimiento de Reforma”).
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917

    Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.