-
La dominación española surge a raíz de la caída del Imperio Azteca en un período de 300 años. (1521-1810)
-
Antes de la colonización española, el sistema de Gobierno en México estaba organizado tanto en esencia militar como religioso.
-
Organizado por grupos en escala jerárquica, bajo la dirección de un Jefe Supremo (hueytlatoani), dos auxiliares: un Supremo Sacerdote (cihuacóatl) y un Jefe del Ejército (tlacatecuchtli); dos Órganos de Naturaleza Electiva: La Asamblea Electoral y El Consejo. Y la estructura jerárquica más pequeña: los Barrios o parcialidades llamados (calpulli).
-
Sociedad que tenía como fundamento jurídico y social el corporativismo a cuya cabeza se encontraba el soberano.
-
Caracterizada por ser la primera Constitución de México. Su forma de gobierno: República representativa popular federal, con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.
-
La Constitución federal de 1824 estuvo en vigor hasta ser sustituida por la centralista de 1836; en las cuales la Forma de Gobierno es Oligárquica (forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social).
-
Se reformaron las Siete Leyes Constitucionales, las cuales quedaron como Bases Orgánicas del Estado Mexicano, conteniendo también el reconocimiento de algunos derechos; manteniendo el corte centralista y a la religión católica como la del Estado, pero sin modificar la Forma de Gobierno Oligárquica.
-
Se caracteriza por el objetvo de separar la Iglesia del Estado, su estructura es de República representativa, democrática y federal formada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, con un gobierno dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo (unicameral) y Judicial, permaneció en vigor hasta 1917.
-
El gobierno de Juárez da a conocer un manifiesto a la Nación:
- Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859.
- Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859.
- Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859.
- Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860.
Además, el Ejecutivo promulgó diversos decretos. -
Constitución que actualmente nos rige. En ella se establecieron los ideales revolucionarios del pueblo mexicano con un marcado contenido social y se plasmó un gobierno para todos los mexicanos sin distinción de raza, credo, condición social o política.