-
Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra. Cuando la heliografía ó las antorchas romanas fueron usadas, "el enemigo" en muchas ocasiones podía ver la información (descifrar), y así fue introducido el concepto de CODIFICACIÓN o cifrado de información. Este tipo de comunicación se volvía compleja, cuando se quería mover información a muy grandes distancias (se
-
-
-
AZTECAS Comunicación por medio mensajes escritos y llevados por hombres a pie. (heraldos). Los reyes aztecas los hacian correr grandes distancias (entre lo que hoy es la Cd. de México y el puerto de Veracruz), para traer mensajes y pescado fresco. ÁFRICA Y SUDAMÉRICA: Comunicación por medios acústicos (tambores y cantos).
-
-
-
-
NORTEAMÉRICA Los indios de Norteamérica hacían uso de señales de humo. "Estos dos últimos tipos de comunicación funcionaban mientras el sonido del tambor se escuchaba o las señales de humo se veían".
-
-
-
-
-
-
-
Sistemas Ópticos Telegráficos (uso de banderas, o semáforos) por la caballería de EUA.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
PREHISTORIA . El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo. "la comunicación a grandes distancias era bastante compleja".
-
-
-
-
El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin en 1923 creo un sistema que podia captar imágenes que posteriormente fue perfeccionado por el ingeniero escoces John Logie Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una definición de 30 líneas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
-
-
-
-
-
-
-
El primer satélite artificial fue el Sputnik I lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. Desde entonces se han colocado en órbita miles de satélites artificiales muchos de los cuales aún continuan en órbita alrededor de la Tierra. Para colocar un satélite artificial alrededor de la Tierra se necesita de un mecanismo impulsor lo suficientemente potente como para que el satélite alcance una velocidad de 8 kilómetros por segundo o más.
-
-
-
-
Vostok 1, primer cohete espacial del Programa Vostok y primera misión espacial tripulada del programa espacial soviético. El cosmonauta fue Yuri Gagarin, que se convirtió con este vuelo en el primer hombre en el espacio. La nave fue lanzada del Cosmódromo de Baikonur el 12 de abril de 1961.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-