-
Nació el 24 de abril de 1620, Fue el primero en utilizar el análisis estadístico para estudiar los problemas sociales como las tablas de mortalidad y las causas de las mismas, considerado el primer demógrafo fundador de la bioestadística y precursor de la epidemiología
-
Nació el 27 de diciembre de 1654, es considerado como el iniciador de la teoría de la probabilidad e introduce la ley de los grandes números
-
Se implemento para la realización de estadísticas y censos de población y vivienda.
-
Nació el 30 de abril 1777, sus principales aportaciones fueron la
teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados, el llamado modelo lineal de Gauss y la demostración de que para una distribución normal -
Nació el 22 de febrero de 1796, es reconocido como uno de las padres de la estadística moderna, considerado como el precursor de la bioestadística, toda vez que demostró que los patrones de comportamiento humano podían ser descritos al utilizar las leyes de la probabilidad generando el concepto (hombre promedio)
-
Nació el 13 de junio de 1876 Fue pionero en el diseño y análisis experimental de muestras pequeñas con un enfoque económico de la lógica de la incertidumbre, como la teoría de la decisión de las estadísticas.
-
Nació el 17 de febrero de 1890, Su gran aportación consistió en aplicar el cálculo estadístico a la investigación experimental. Su respuesta al problema estadístico de los investigadores en biología y agronomía fue introducir y desarrollar ideas originales en el campo de la inferencia estadística y en el diseño de experimentos.
-
Hacia más de 35 años no se tenia conteo de la población, dicho censo estuvo a cargo de los concejos municipales y en 1912 se desarrollo un nuevo censo de población con un resultado de 5'072.64 habitantes.
-
Se implemento la publicación de Anuarios Estadísticos, las labores de la oficina de estadística se centralizaron en la dirección General de Estadística.
-
Es creado como Departamento Administrativo en el Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla