-
El mercado toma su nombre del barrio de la Merced, que a su vez fue nombrado así después de que se estableciera el monasterio de Nuestra Señora de la Merced de la Redención de los Cautivos en 1594.
"La Merced" es sinónimo de comercio en la ciudad. -
En 1860, se decidió que en los terrenos del antiguo monasterio se ubicaran los dos edificios permanentes que conformarían el nuevo mercado. Se comenzó la construcción en 1863 y para la primera década del siglo XX, era considerado el principal mercado al mayoreo y menudeo de la Ciudad de México.
-
Puesto de fuegos artificiales explota, dejando un saldo de 61 personas fallecidas y 65 heridos.
-
Incendio destruye dos terceras partes de la nave principal del mercado, 572 puestos sufren daños pero no se registran heridos ni muertos. Se sospechó que la causa fue el cableado defectuoso.
-
Incendio destruyó más de 7,000 metros de la nave mayor, a pesar de que afectó a 2000 locales, solamente causó daños materiales.
Los peritos dictaminaron que el incendio se debió a un sobrecalentamiento originado por conexiones eléctricas irregulares. -
Por causas similares al incendio de 2013 (sobrecarga de energía eléctrica) quedan destruidos alrededor de 400 puestos y 16 personas resultaron intoxicadas.
-
Se registró un fuerte incendio en el mercado de La Merced, aparentemente por un cortocircuito, dos locatarios perdieron la vida, ocho personas heridas y un saldo de 600 locales afectados.