-
Su origen proviene de la civilización China. Su invención data del año 105 d.C.y se dice que su inventor fue Cai Lun, éste invento sustituyo a elementos como el Papiro y el Pergamino, ya que no gozaban con las ventajas que este ofrecía
-
-
Su invención data del año 593 d.C. cuando en China se empiezan a reproducir por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera, procedimiento conocido como xilografía.
-
Atribuida a Gutenberg, la imprenta moderna supuso una revolución cultural. Facilitó el acceso del pueblo a los libros y ocasionó transformaciones en el ámbito político, religioso y artístico. El verdadero valor de la imprenta recayó en que, por primera vez, era y fue posible la difusión y el acceso al conocimiento.
-
Paletas de madera, muy populares en la época colonial. Se trata de una hoja de cuerno transparente que se fija en un bastidor con un mango con las lecciones impresas. En la hoja por lo general estaba el alfabeto y un verso religioso que los niños tenían que copiar para ayudarles a aprender a escribir.
-
En 1795, el oficial francés del ejército de Napoleón, Nicholas Jacques Conte, recibió una tarea de parte de uno de los Ministros de Guerra, Lazare Carnot: crear un lápiz que no dependiera de las importaciones extranjeras.Esto hizo que Jacques-Nicolás Conte ideara unos lápices de grafito molido y arcilla, que se horneaban en recipientes de cerámica y por último se rodeaban de madera de cedro. En 1900 fue incorporado a la escuela.
-
La invención de la Pizarra se remonta a que en la antigüedad los alumnos utilizaban unas tablillas individuales para escribir la lección y ejercicios dictados por el profesor. Esas pequeñas tablillas eran de pizarra. James Pillans, profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por esto es reconocido como el “inventor” de la pizarra.
-
Un cuaderno es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Fue inventado en 1920 por el australiano J. A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como hojas sueltas
-
En 1920 se introduce la Radio en la educación, como estrategia para llegar a todas las personas independiente de la zona donde residan se implementa. La educación por radio permitió transmitir conferencias de historia y geografía.
-
El retroproyector apareció por primera vez en la II Guerra Mundial, y más concretamente en el año 1941 en Estados Unidos. La finalidad que se perseguía con dicho material era el adiestramiento rápido de los soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, pero pronto su uso llegó hasta las escuelas.
-
Se implementa una estrategia para dar alcance de un forma eficiente para ese entonces del idioma inglés y francés, donde se le facilitaba al estudiante el aprender a su propio ritmo.
-
Para 1970, se dio paso a la creación de calculadoras portátiles que usaban baterías recargables. Las primeras calculadoras portátiles aparecieron en Japón ese año, y fueron rápidamente vendidas alrededor del mundo. Algunos de estos equipos eran la Sanyo ICC-0081, la Canon Pocketronic y la Sharp QT.8B.Su uso sin embargo fue muy lento debido a la concepción que tenían muchos docentes sobre su uso práctico en el aula versus el facilismo que proponía.
-
A inicios de la década de 1980, mas exactamente en 1981, IBM inventó la computadora personal llamada la IBM PC. Inmediatamente su producción en masa y la aceptación de la sociedad de consumo permitió su rápido ingreso a las aulas de clase en la década de 1990.
-
En el año de 1983 Arpanet se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen de Internet.El acceder a la información se volvió un proceso sencillo y se ha convertido en la mejor estrategia para mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
-
A principios de la década del 2000 aparece el tablero interactivo inteligente que permite crear entornos virtuales de aprendizaje en red. Deja atrás el uso de los tableros de madera y tiza y los tableros de acrílico y marcadores.
-
Un entorno o un aula virtual sustituyen de algún modo (puede que complementando) a las aulas presenciales. Los entornos virtuales pretenden crear un aula donde ésta no está disponible, o bien ampliar las potencialidades del aula real.
Los entornos virtuales de aprendizaje reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor.