-
Enfrentamiento militar en el contexto de la guerra fría
entre guerrilleros de izquierda y el estado, con breves
combates, se presentan dos grandes tendencias en la
actividad de los grupos guerrilleros. -
Incrementa la presencia guerrillera en varias zonas del
país según estrategias como la séptica conferencia de
las FARC,1982, y la cumbre de héroes y mártires
de Anorí, del ELN, en 1983. En su etapa de expansión
militar, estos grupos optaran por financiarse por medio
de impuestos sobre el control de corredores
estratégicos del comercio del narcotráfico, así como
secuestros, extorciones y el cobro de chantajes a
compañías petroleras y minerías -
Desmovilización del grupo M-19 y el ejército
popular de liberación (EPL) -
Desmovilización del partido
revolucionario de los trabajadores, -
Desmovilización del grupo corriente de renovación socialista (CRS)
-
La guerrilla consolido su influencia en varias regiones del
país -
Las FARC aumento el número de
miembros con ejércitos que asaltaban municipios,
realizaban secuestros masivos o “pescas milagrosas” y
propiciaron grandes derrotas a las fuerzas militares en
Patascoy, el Billar, Miraflores y Mitú. -
Por su parte los grupos paramilitares se
unificaron y se llamaron autodefensas unidad de
Colombia, bajo la dirección de Carlos Castaño y Salvatore
Mancuso. Este grupo dispuso a la guerrilla zonas
estratégicas para el control de rutas del narcotráfico -
Las fuerzas militares se profesionalizaron y
mejoraron sus equipos, logrando el repliegue de las
guerrillas en varias zonas del país. -
Se presentó la desmovilización de las
AUC en varias zonas del país. Sin embargo, algunos
continuaron sus actividades delictivas y pasaron a llamarse
Bandas Emergentes Criminales o Bacrin. -
El ejercito propino
grandes golpes a las FARC, como la operación Jaque, en
julio de 2008, y la operación camaleón, en junio de 2010,
Ambas operaciones permitieron liberar a políticos y
militares que se hallaban secuestrados desde hacia varios
años.