-
antes de la independencia, México se regía con las leyes de España o constitución de Cádiz.
-
Este otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército.
-
Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814
-
Fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, reconocieron su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones.
-
Conocida como la 1ª Constitución de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
-
Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un sistema federal a un sistema centralista.
-
Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor solo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta.
-
Restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes, se le considero el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
-
Fue de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas.
-
Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México.
-
Es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación, entre los tres órdenes diferenciados del gobierno y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones, así como los derechos y los deberes del pueblo mexicano.