-
Fue un químico y físico italiano, famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800.
-
Thomas Young fue un científico inglés. Young es célebre por su experimento de la doble rendija que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz.
-
John Dalton fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico. Entre sus trabajos destacan el modelo atómico.
-
Desarrolló métodos de análisis de gases. Fue pionero en los estudios de la fotoquímica y la espectroscopia. Desarrolló un quemador de laboratorio que lleva su apellido
-
Hans Christian Ørsted fue un físico y químico danés, conocido por haber descubierto de forma experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo.
-
En su disertación sobre la conservación de la energía, postulo que el calor era una forma de energía que consistía en un pequeño, y aleatorio movimiento en las partículas de la materia. Sugirió que el calor y el trabajo deberían ser considerados como energía, y que era el total de la misma lo que se conservaba, en lugar de conservarse como calor o trabajos separadamente. Explico que no solo la materia sino también la electricidad existen en cantidades discretas.
-
Desarrolló ideas sobre la energía perdida y acuñó el término entropía. Estableció una relación matemática para explicar la transición de fase entre dos estados de la materia.
-
Invento el espectroscopio y demostró la relación entre la emisión y la absorción de la luz por los cuerpos incandescentes, propuso el nombre de la radiación del cuerpo negro y efectuó investigaciones sobre la conducción del calor
-
Estudió las predicciones matemáticas del descenso del punto de fusión y el aumento del punto de ebullición en disoluciones.
-
Michael Faraday, FRS, fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
Destaca su aportación a los cimientos de la termodinámica teórica. definió una función de estado de un sistema termodinámico, la energía libre, que permite prever la espontaneidad de un determinado proceso fisicoquímico.
-
James Prescott Joule fue un físico inglés, conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía. Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía.
-
Christian Andreas Doppler, fue un matemático y físico austríaco. Principalmente conocido por su hipótesis sobre la variación aparente de la frecuencia de una onda percibida por un observador en movimiento relativo frente al emisor. A este efecto se le conoce como efecto Doppler.
-
Uno de los fundadores de la fisicoquímica e investigador de la dinámica química y de la presión osmótica en disoluciones.
-
Una de sus aportaciones principales a la fisicoquímica se refiere a los principios fundamentales que gobiernan los equilibrios químicos, la velocidad de reacción y el equilibrio químico.
-
Destaca su contribución al campo de la fisicoquímica en el estudio de la disociación electrolítica. Desarrollo la teoría de la existencia del ion
-
Fundador de The journal of physical chemistry, destacó en el trabajo docente en el área de la dinámica química y en sus estudios de química coloidal
-
Dmitri Ivánovich Mendeléyev fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.
-
James Clerk Maxwell FRS FRSE fue un científico escocés especializado en el campo de la física matemática. Su mayor logro fue la formulación de la teoría clásica de la radiación electromagnética, que unificó por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como manifestaciones distintas de un mismo fenómeno.