-
En esta etapa se publican documentos históricos importantes que fueron dando forma a la administración pública nacional; como ejemplo uno de ellos es el:
Informe Central del Visitador de José de Gálvez
Fuente de consulta:
UnADM-AGP (2016). Texto de apoyo de
sesión 6 “El sistema administrativo en México”. Coordinado por Sofía Salgado Remigio. México, Ciudad
de México. -
El dictamen de Revillagigedo de 1791, fue un documento históricos importantes que fueron dando forma a la administración pública nacional;
Fuente de consulta;
UnADM-AGP (2016). Texto de apoyo de
sesión 6 “El sistema administrativo en México”. Coordinado por Sofía Salgado Remigio. México, Ciudad
de México. -
Ha tenido varias etapas de adecuación una de ellas; por motivos de poner todo en orden en cuanto a la Administración Pública se establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
Otra etapa de adecuación que se dio fue en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos que establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_p%C3%BAblica_federal_(M%C3%A9xico) -
iniciando con la promulgación de la primera constitución
en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
Fuente;UnADM-AGP (2016). Texto de apoyo de
sesión 6 “El sistema administrativo en México”. Coordinado por Sofía Salgado Remigio. México, Ciudad
de México. -
Etapa en que el gobierno se decidió a apoyar la naciente industrialización,
la agricultura, la minería y arreglar los problemas económicos que afectaban a la nación creando el Banco
de Amortización de la Moneda de Cobre con el propósito de apoyar el sistema monetario del país.
http://html.rincondelvago.com/bases-organicas-mexicanas-de-1843.html -
Otra etapa de adecuación fue que se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
Venustiano Carranza siendo el encargado del poder ejecutivo federal creó secretarías, y departamentos y expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/71/doc/doc44.pdf -
Se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha
venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el
ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad
sigue vigente hasta hoy. -
“La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías(18) de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación
-
Buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con
la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública; lo cual va dando un carácter y una identidad a la administración pública que conocemos hoy.
Fuente;
UnADM-AGP (2016). Texto de apoyo de
sesión 6 “El sistema administrativo en México”. Coordinado por Sofía Salgado Remigio. México, Ciudad
de México. -
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal.
http://www.diputados.gob.mx/pef2005/temas/expo_motivos/37ra.pdf -
Establece los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo delos poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios
-
La ley fue modificada con el fin de armonizar el respeto a los derechos humanos y garantizar la no discriminación en el ámbito público en materia laboral.
-
Establece los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.
-
Los tribunales administrativos tienen como facultad conocer las controversias jurídicas suscitadas por la
aplicación y ejecución de la normativa administrativa, como al proceso que da curso a esas controversias -
Establece los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.