
Principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal en México
-
El Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar
-
Trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
-
Por motivos de poner todo en orden en cuanto a la Administración Pública se establecen cuatro ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
se promulgó la primera Constitución de la época independiente que siguió el modelo federal.
Forma de Gobierno "Triunvirato"
Es una forma de gobierno ejercido por tres personas, habitualmente aliadas entre sí -
En épocas anteriores, la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117
-
Se creyó que el Federalismo el la causa de los males de la administración, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el centralismo por medio de la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales
-
Que volvió a la forma de república federal
-
-
Se consolida una forma de Gobierno de República Federal
-
Fue el primero creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado.
-
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal , esta dependencia se encarga de: Dar apoyo técnico jurídico al Presidente