-
El Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar.
-
La administración pública se sitúa en la etapa del virreinato de la Nueva España, en donde existía un débil desarrollo de las ciencias administrativas.
-
Las Reformas borbónicas, trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
-
Describe los resultados de la implementación de la reforma borbónica de la Nueva España.
-
Corresponde al dictamen sobre la puesta en marcha de las intendencias en la Nueva España como parte de la reorganización de la administración territorial y la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores.
-
-
Se argumentaba que el sistema federal era la causa de casi todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio.
-
Por motivos de poner todo en orden en cuanto a la Administración Pública se establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra.
-
La administración congresional cubre el período del año de 1824 al año de 1829.
-
Estableció que existiría cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Una vez obtenida la Independencia de México, se promulgó la primera Constitución de la época independiente que siguió el modelo federal.
-
Dio un enfoque hacia el centralismo por medio de la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales de 1835.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1857, que volvió a la forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista.
-
A partir de la llegada de los primeros gobernadores, se dan los primeros pasos para arribar a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder.
-
Consolida la forma de gobierno de república federal.
-
Expidió la Ley de Secretarías de Estado, en donde creó secretarías y departamentos.
-
Los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas. Este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
México comenzó experimentar en el ámbito político, una transición a la democracia, este proceso también ha venido influyendo en los ámbitos jurídico y administrativo, impulsando, en la práctica, un federalismo más acorde con la teoría.
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, encargada dar apoyo técnico jurídico, revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, coordinar los programas de normatividad jurídica de la Administración Pública Federal del presidente.
-
Se está concretando la tan ansiada promulgación de la Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones, con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.