-
El Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar.
-
Las Reformas borbónicas, trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
-
Etapa durante la cual se publican documentos históricos importantes que fueron dando forma a la administración pública nacional.
-
a)Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
-
Se argumentaba que el sistema federal era la causa de casi
todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el centralismo por medio de la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1835. -
El paréntesis centralista termina con la promulgación de la Constitución de 1857, que volvió a la forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista
-
Etapa en que el gobierno se decidió a apoyar la naciente industrialización,la agricultura, la minería y arreglar los problemas económicos que afectaban a la nación creando el Banco de Amortización de la Moneda de Cobre con el propósito de apoyar el sistema monetario del país.
-
Viniendo a reafirmarse con la promulgación de la Constitución de 1917, en donde se consolida la forma de gobierno de república federal.
-
A partir de la década de los setenta, México comenzó experimentar en el ámbito político, una transición a la democracia, este proceso también ha influido en los ámbitos jurídico y administrativo, impulsando, en la práctica, un federalismo más acorde con la teoría.
-
Etapa en la que se generan las siguientes Leyes:
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con
Lla Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como La Ley de Deuda Pública -
A partir de la llegada de los primeros gobernadores se transita a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder.
-
Aunado a lo anterior, a mediados de la segunda década del siglo XXI, se está concretando la promulgación de la Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones, con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.