Se establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y de Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina, y de Guerra (Sierra, s.f)
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios de gobierno
Triunfo de la República Liberal, primero en 1857, cuando se expide la Constitución Federal heredera de la de 1824.
Se restaura la República y empiezan a operar las Instituciones, poco después la Revolución de Tuxtepec, instaura la dictadura porfiriana que duró tres décadas.
La Revolución Mexicana expresa sus principios en la Constitución de 1917 y de nueva cuenta sin titubeos surge el federalismo.
La actual Constitución de 1917, da fin al centralismo, dando origen al federalismo, que contaba con las ideas de la soberanía de los estados y de un poder superior.
Se instauró la Planeación de la Ley Federal, cuatro años más tarde se, publicó el primer Plan sexenal.
Se creó el Instituto Nacional de Administración Pública, logrando así que los académicos comenzaran a proponer medidas de modernización al sistema.
En el sexenio de José López Portillo, se expidió la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con esta Ley también se creó la Secretaría de Programación y Presupuesto.
En el período presidencial de Miguel de la Madrid se crearon nuevas Secretarías de Estado. Se instauró la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
El Presidente Carlos Salinas de Gortari, se reorganizaron la mayoría de las secretarías. Suprimió la Secretaría Programación y Presupuesto distribuyendo sus competencias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el período de Ernesto Zedillo, se creó la Consejería de Jurídica del Ejecutivo Federal. Se impulsó el Programa de Mejoramiento de la Administración Pública (PROMAP)
Se aprueba la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI), aprobada por el Honorable Congreso de la Unión
El Senado de la República a aprueba la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en la cual se establecieron las bases de la profesionalización de los Servidores Públicos.
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Título Primero, Capítulo único, artículo 1° nos dice cómo está conformada la estructura y la organización de la administración Pública Federal, centralizada y paraestatal
Bibliografía: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/flores_g_al/capitulo1.pdf Recuperado el 29/11/2016. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/priego_s_g/capitulo3.pdf Recuperado el 29/11/2016
Administración y Gestión Pública, 2016. Texto de apoyo de la Sesión 6. La administración Pública: estructura y funciones. Elaborado por docentes y el responsable de la carrera. México, Universidad Abierta y a Distancia de México. Primera Edición.