- 
  
  Antecedentes constitucionales de la Administración Pública federal de nuestro país, en la cual se exponen las iniciativas propias de la Administración Pública
 - 
  
  México se convirtió en una república centralista, se instauró como órgano supremo en el ejercicio político y administrativo al Supremo Poder Conservador órgano colegiado que tenía superioridad jerárquica sobre los tres poderes.
Se ratificó el mismo número de secretarías, se les llamó "ministerios" - 
  
  Repitieron el modelo de cuatro ministerios, la denominación del "Ministerio de Instrucción Pública e Industria" por el de "Ministerio de Justicia e Instrucción Pública".
 - 
  
  LAS BASES ORGANICAS DE 1843 BASES ORGÁNICAS DE 1843 Promulgación: 14 de Junio de 1843 Contiene: 202 artículos y 11 títulos Termino: 2 de agosto de 1846 La elección de los representantes era indirecta, se dividió a la población en secciones de 500 habitantes, mismos que elegirán un elector primario; éste nombraba los electores secundarios, los cuales formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a los diputados al Congreso.
 - 
  
  Se mantuvo la forma administrativa hasta 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, agregar un nuevo ministerio "de Fomento, Colonización, Industria y Comercio", las dependencias se elevaron a seis, y el "Ministerio de Hacienda" fue nombrado por primera vez "Ministerio de Hacienda y Crédito Público".
 - 
  
  Conservó el sistema presidencialista y la división de las funciones administrativas, en la carta magna fueron llamados «Secretarías de despacho».
 - 
  
  Se conservó la división de los ministerios en 6, que fueron llamando «Secretarías de Estado y de Despacho» y conservaron sus mismas funciones, con los títulos ligeramente modificados.
 - 
  
  Se otorgaba autonomía jurisdiccional en materia administrativa mediante la ley.
 - 
  
  Programa de Reforma Administrativa del Gobierno Federal
 - 
  
  Se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto
 - 
  
  Se crea el Plan Global de Desarrollo 1980-1982
El marco legal del plan se encuentra principalmente en el artículo 26 de la Constitución Política de los estados unidos mexicanos “la ley de planeación y los artículos 9 y del 27 al 42 de la ley orgánica de la administración pública federal”. - 
  
  En el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari se realizan cambios de carácter estructural en algunas dependencias de la Administración Pública Federal
 - 
  
  Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto y todas sus funciones se dirigen a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
 - 
  
  En el sexenio de Ernesto Zedillo se les dio continuidad a los procesos iniciados por sus antecesores
 - 
  
  PROMAP Fue un programa desarrollado en la administración de Ernesto Zedillo dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000
Con esto se pretendía desarrollar una burocracia orientada al servicio, cercana a la ciudadanía, que fomentara la dignidad y profesionalización de la función pública, y a la vez la dotara de medios e instrumentos que destacaran su capacidad productiva y creativa. - 
  
  En el sexenio de Vicente Fox se creó la Comisión Intersecretarial Anti-corrupción, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
 - 
  
  En el sexenio de Felipe Calderón privilegió los acuerdos con el poder legislativo e inició su mandato con una reforma política electoral
 - 
  
  En el sexenio de Enrique Peña, a el le toco promulgar 27 decretos de reforma, inicio la Cruzada Nacional contra el Hambre a fin de reducir la pobreza extrema y Desaparece a la Secretaría de la Función Pública (SFP)