-
En 1824 en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Se da la creación de una nueva dependencia de la administración pública: el Ministerio del Interior en sustitución de la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Ocurrió una separación de los ramos del interior y del exterior, aunque tuvo una duración limitada (1837-1841), ya que posteriormente resurge la tradicional Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos
-
Presidente de México
-
Dictador
-
En la Dictadura de Santa Anna. En el decreto del 22 de abril de 1853 y del 12 de mayo se conforma la estructura y funciones del aparato administrativo: Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, Secretaría de Estado de Gobernación, Secretaría de Estado de Negocios Eclesiásticos e Instrucción Púbica, Secretaría de Estado de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Secretaría de Estado de Guerra y Marina y Secretaría de Estado de Hacienda y Crédito Público.
-
En1857 se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Tiene como antecedente el movimiento de Reforma, que apoyó una nueva Constitución que al tiempo de consagrar las garantías individuales que caracterizaban al Estado moderno fortaleció al órgano legislativo y redujo las facultades del Poder Ejecutivo. Esta reforma puede considerarse como una de las más ambiciosas de su tiempo y tuvo enormes repercusiones en la vida económica, política y social del país
-
Presidente de México
-
-
Presidente de México
-
Una vez consolidada, la Revolución que concluyó con la dictadura porfirista, Venustiano Carranza en abril de 1917 "La Primera Ley de Secretarias y Departamentos de Estado", por medio de la cual se establecen 5 secretarías y se introduce el concepto de Departamentos de Estado, como dependencias auxiliares del presidente en los asuntos de carácter técnico.
-
Presidente de México
-
Presidente de México
-
En el Período Presidencial de Lázaro Cárdenas, decreto la nacionalización de los ferrocarriles en junio de 1937; como consecuencia se crea mediante Decreto de abril de 1938 la denominada Administración Obrera de los Ferrocarriles Nacionales de México. También se toma el control de la industria eléctrica, mediante la creación de la Comisión Federal de Electricidad, el 24 de agosto de 1937; asimismo, se lleva a cabo la expropiación petrolera constituyéndose la empresa de Petróleos Mexicanos.
-
Presidente de México
-
En el periodo presidencial del General Manuel Ávila Camacho Se crea la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el 31 de diciembre de 1940, como secuencia lógica de un proceso de industrialización forzada que incluía la previsión al movimiento y desarrollo de la clase obrera. Asimismo, se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social en enero de 1943.
-
-
Presidente de México
-
En 1958 se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
Durante la administración del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, se buscó agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo, ya que la planeación del desarrollo, así lo requería. En 1965 nace la Comisión de Administración Pública (CAP), a partir de aquí se pudo considerar la reforma administrativa como un proceso continuo y sistemático
-
Presidente de México
-
El Presidente Miguel de la Madrid, reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecían importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología.
-
Presidente de México
-
Entra en marcha el Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal (1989-1994), que tiene como propósito fundamental reducir los trámites administrativos, los pasos y el tiempo en la gestión de la prestación de los bienes y servicios públicos. La coordinación quedó bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Controlaría General de la Federación (Secogef), con la participación de las dependencias y principales entidades del sector paraestatal.
-
Presidente de México
-
En el período del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, se impulsó el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en 1996 en el Diario Oficial de la Federación.
-
Presidente de la República
-
Establecía que las instituciones públicas debían impulsar, no sólo las reformas fiscales necesarias, las cuales son fundamentales sobre todo como mecanismos de distribución del ingreso, sino también otros esquemas creativos que les permitan allegarse de fondos provenientes de la sociedad civil, de la iniciativa privada o de organismos internacionales.
-
En el Período del Presidente Vicente Fox. Esta Ley obliga a todas las autoridades del Gobierno Federal a abrir archivos, documentos y toda la información con que cuenten para que la sociedad se entere de la manera en que la gestión pública se lleva a cabo.
-
Presidente de México
-
En el sexenio del Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, se expide el ordenamiento que tiene por objeto reglamentar la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de septiembre de 2007.
-
El 18 de julio de 2016, se pública en el Diario Oficial de la Federación el DECRETO por el que se reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública, Federal en Materia de Control Interno del Ejecutivo Federal. Destacando la importancia de contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de evaluación