220px seal of the government of mexico.svg

PRINCIPALES CAMBIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

  • CONSTITUCIÓN DE 1824

    CONSTITUCIÓN DE 1824

    Antecedentes Constitucionales, de la Administración Publica Federal, en nuestro país, exponen las iniciativas presentadas en materia de Administración Publica.
  • LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES DE 1836

    LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES DE 1836

    México se convirtió en una república centralista, instauro como órgano supremo en el ejercicio político y administrativo al Supremo Poder Conservador órgano colegiado que tenia superioridad jerárquica sobre los tres poderes. Se ratifico el mismo numero de secretarias, se les llamo "ministerios"
  • LAS BASES ORGÁNICAS DE 1841

    LAS BASES ORGÁNICAS DE 1841

    Repitieron el modelo de cuatro ministerios, la denominación del Ministerio de Instrucción Publica e Industria por el de Ministerio de justicia e instrucción Publica.
  • LAS BASES ORGÁNICAS DE 1843

    LAS BASES ORGÁNICAS DE 1843

    Aumentarías las denominaciones y las funciones de los ministerios; quedando de la siguiente manera. Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía; Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción publica e industria, Ministerio de Hacienda, y el Ministerio de Guerra y Marina.
  • 1847 MÉXICO REGRESA A SU FORMA DE GOBIERNO FEDERALISTA

    1847 MÉXICO REGRESA A SU FORMA DE GOBIERNO FEDERALISTA

    Se mantuvo la forma administrativa hasta 1853, el presidente Antonio Lopez de Santa Anna, agregar un nuevo ministerio de fomento Colonización, Industria y Comercio, las dependencias se elevaron a seis y el Ministerio de Hacienda fue nombrado por primera vez Ministerio de Hacienda y Crédito Publico.
  • 25 DE MAYO DE 1853 CREO LA PRIMERA LEY PARA EL ARREGLO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

    25 DE MAYO DE 1853 CREO LA PRIMERA LEY PARA EL ARREGLO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

    Se otorgaba autonomía jurisdiccional en materia administrativa mediante la ley.
  • LA PROMULGACIÓN EN 1857 DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO

    LA PROMULGACIÓN EN 1857 DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO

    Conservó el sistema presidencialista y la división de las funciones administrativas, en la carta magna fueron llamados Secretarias de despacho.
  • DECRETO DEL 23 DE FEBRERO DE 1861

    DECRETO DEL 23 DE FEBRERO DE 1861

    Se conservo la división de los ministerios en 6, que fueron llamando Secretarias de Estado y de Despacho y conservaron sus mismas funciones, con los títulos ligeramente modificados.
  • 8 DE NOVIEMBRE DE 1976

    8 DE NOVIEMBRE DE 1976

    Creación de la Secretaria de Programación y Presupuesto
  • 01 JUNIO 1971 AL 31 DICIEMBRE 1976

    01 JUNIO 1971 AL 31 DICIEMBRE 1976

    Programa de Reforma Administrativa del Gobierno Federal
  • 8 DE NOVIEMBRE 1980

    8 DE NOVIEMBRE 1980

    Creación del Plan Global de Desarrollo 1980-1982
  • 8 DE AGOSTO DE 1984

    8 DE AGOSTO DE 1984

    Acuerdo presidencial con el que se inicia un programa de simplificación de procesos y sistemas para todas las instituciones y entidades para estatales
  • 8 DE NOVIEMBRE 1992

    8 DE NOVIEMBRE 1992

    Desaparece la Secretaria de Programación y Presupuesto y todas sus funciones a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
  • 1 DICIEMBRE 1988 AL 30 NOVIEMBRE 1994

    1 DICIEMBRE 1988 AL 30 NOVIEMBRE 1994

    Sexenio de Carlos Salinas de Gortari realiza cambios de carácter estructural en lagunas dependencias de la Administración Publica Federal.
  • 8 NOVIEMBRE 1995 AL 9 NOVIEMBRE 2000

    8 NOVIEMBRE 1995 AL 9 NOVIEMBRE 2000

    Puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Publica (PROMAP).
  • 1 DICIEMBRE 1994 AL 30 NOVIEMBRE 2000

    1 DICIEMBRE 1994 AL 30 NOVIEMBRE 2000

    En el sexenio de Ernesto Zedillo se les dio continuidad a los procesos iniciados por sus antecesores.
  • 1 DICIEMBRE 2000 AL 30 NOVIEMBRE 2006

    1 DICIEMBRE 2000 AL 30 NOVIEMBRE 2006

    Sexenio de Vicente Fox se creo la Comisión Intersecretarial Anticorrupcion, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental.
  • 1 DICIEMBRE 2006 AL 30 NOVIEMBRE 2012

    1 DICIEMBRE 2006 AL 30 NOVIEMBRE 2012

    En el sexenio de Felipe Calderón privilegio los acuerdos con el poder Legislativo e inicio su mandato con una reforma política electoral.
  • 1 DICIEMBRE DE 2012 AL 30 DE NOVIEMBRE 2018

    1 DICIEMBRE DE 2012 AL 30 DE NOVIEMBRE 2018

    Sexenio de Enrique Peña, 11 reformas estructurales, cruzada Nacional contra el Hambre a fin de reducir la pobreza extrema y Desaparece a la Secretaria de la función Publica (SFP)