-
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
México se convirtió en una república centralista, Se ratifico el mismo numero de secretarias, se les llamo Ministerios
-
También llamadas Bases de Tacubaya. En agosto de 1841, Mariano Paredes y Arrollaba se pronunció en Guadalajara, Antonio López de Santa Anna hizo lo propio en Perote y convergieron en la Ciudadela con el general Gabriel Valencia. El 28 de septiembre de 1841 firmaron las Bases de Tacubaya cuyo objetivo era deponer al presidente y a los cuatro poderes de su gobierno.
-
Aumentarían las denominaciones y las funciones de los ministerios.
-
Se mantuvo la forma administrativa hasta 1853.
-
Mediante esta Ley se otorgaba autonomía jurisdiccional en materia administrativa..
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857, durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
Distribución de los Ramos de la Administración Pública para su despacho entre las 6 Secretarías de Estado.
-
Programa de Reforma Educativa del gobierno Federal.
-
Atribuyéndole muchas funciones que hasta ese momento tenía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el ramo presupuestal y centrando sus funciones en la elaboración de los llamados Planes Nacionales de Desarrollo que significaron una gran innovación en el gobierno lopezportillista.
-
El Plan Global de Desarrollo es un instrumento de planeación elaborado para orientar la acción y los medios de la reforma social, política, administrativa y económica que promovía el gobierno del presidente José López Portillo.
-
La agilización y transparencia de los procedimientos relacionados con los trámites y gestiones que realiza la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos o en el cumplimiento de sus obligaciones y por la otra, la reorganización y adecuado funcionamiento interno de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,
constituyéndose así la simplificación en un instrumento indispensable para el perfeccionamiento del quehacer
público. -
Cambios de carácter estructural durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari en algunas Dependencias de la Administración Pública Federal.
-
Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto 1992 y todas sus funciones pasan a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
-
Ernesto Zedillo Ponce de León continúa con los procesos que ya habían iniciado sus antecesores.
-
El Programa de Modernización de la Administración Pública
(PROMAP) fue un programa desarrollado en la administración de Ernesto Zedillo dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 de los Estados Unidos Mexicanos y fue puesto en marcha el 6 de mayo de 1996. -
Comisión Intersecretarial para la
Transparencia y el Combate a la Corrupción, durante el sexenio de Vicente Fox. -
Felipe Calderón privilegió los acuerdos con el Poder Legislativo iniciando su mandato con una Reforma Política Electoral.
El mandatario explicó que se buscan dos objetivos centrales: fortalecer el vínculo entre ciudadanía y sistema político y consolidar las instituciones. El proyecto prevé cambios en 20 artículos de la Constitución, además de adiciones y derogaciones a otros 13. -
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se implementaron 11 Reformas estructurales: Reforma Energética, Reforma Laboral, Reforma Educativa, Reforma Hacendaría, entre las más importantes.