Principales Aportaciones a la Estadística a Través del Tiempo

  • Antiguo Egipto
    3050 BCE

    Antiguo Egipto

    Llevaban la cuenta de los movimientos de la población y su riqueza. Recopilaban datos a través de censos.
  • Babilónicos
    3000 BCE

    Babilónicos

    Utilizaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los productos vendidos o cambiados en trueque.
  • China
    2000 BCE

    China

    Efectuaron censos de la población, fortunas, profesiones y cultivos.
  • Antigua Mesopotamia
    721 BCE

    Antigua Mesopotamia

    Tablillas de ladrillo o arcilla cocida donde registraban hechos históricos, religiosos, datos estadísticos sobre producción, cuentas y datos de medicina, astronomía, entre otros.
  • Grecia
    594 BCE

    Grecia

    Censos periódicos con fines tributarios, sociales y militares.
  • Antiguo Israel
    450 BCE

    Antiguo Israel

    Datos estadísticos de recuento de la población hebrea.
  • Roma
    27 BCE

    Roma

    El Imperio Romano recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control, para el pago de impuestos. Cada lustro se realizaba un censo. Era obligatorio registrar nacimientos, defunciones, matrimonios, ganado y riqueza de las tierras.
  • Francia
    800

    Francia

    Censo de siervos, que eran considerados como parte de la propiedad.
  • Inglaterra
    1086

    Inglaterra

    Guillermo "El conquistador" integró el Libro del Gran Catastro, en el cual se hacía un recuento de la propiedad, extensión y valor de las tierras. Se considera el primer compendio estadístico del país.
  • Edad Media
    1500

    Edad Media

    Los métodos estadísticos permanecieron olvidados.
  • Francia
    1539

    Francia

    Los clérigos tenían la obligación de registrar los bautismos, matrimonios y fallecimientos. Quedó instituido el registro civil.
  • Renacimiento

    Renacimiento

    Se crearon "Estados Nacionales" y surgió como fuerza el comercio internacional, consolidándose un método para la organización de los datos económicos.
  • "Teoría de probabilidades"

    "Teoría de probabilidades"

    Teoría desarrollada por matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace, que es la base de lo que hoy se conoce como estadística de la probabilidad. El profesor Godofredo Achenwall, acuñó la palabra estadística al estudio de los números.
  • "Teoría de los errores de observación"

    "Teoría de los errores de observación"

    Teoría aportada por Laplace, Gauss y Legendre. Sir Francis Gaston ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objetivo la influencia relativa de los factores sobre las variables, de aquí partió el desarrollo del coeficiente de correlación de Pearson.
  • Aplicación de la Estadística a las Ciencias Sociales

    Aplicación de la Estadística a las Ciencias Sociales

    Jacques Quételect