Descarga

Principales Antecedentes del Derecho Comercial en nuestro país

  • Antecedentes Coloniales

    Antecedentes Coloniales
    Durante la época de la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla.
    1794 Creación del Consulado de Buenos Aires, en donde se Incorporan de las Ordenanzas de Bilbao, regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
  • Antecedentes Anteriores a la Codificación

    Antecedentes Anteriores a la Codificación
    Año 1813: creación matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
    - Año 1821: Se creó la Bolsa Mercantil que funcionó por breve
    lapso y se dictó la Ley que reglamenta sobre corredores y martilleros.
    - Año 1822: se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
    - Año 1836: se suprimen los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858
  • Sanción del Código de Comercio de 1862

    Sanción del Código de Comercio de 1862
    Se aprueba, sin someterlo a discusión, en 1859, para comenzar a regir, solo en la Provincia de Buenos Aires, en 1860.
    1862 se sanciona la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio.
    En 1869 se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
  • Period: to

    Principales Reformas del Código de Comercio

    1889 usos y costumbres como fuente. Suprimió el la inscripción en la matrícula de comerciante
    1963 Decreto Ley 5965/63 nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
    1967 Ley N° 17418 nuevo régimen de seguros
    1972 Ley 19550 nuevo régimen sobre sociedades
    1973 Ley 20094 régimen para la navegación y Ley 20266 régimen para los martilleros
    1995 Ley 24452 régimen de cheques y Ley 24522 régimen de concursos y quiebras
    2009 Ley 26579 modifica la edad para adquirir la mayoría de edad
  • Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina

    Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina
    Código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
    Se puso fin al proceso de unificación del derecho privado.
    Se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial.
  • Panorama Actual del Derecho Comercia

    Panorama Actual del Derecho Comercia
    No dedica ningún capítulo especial a la materia “comercial”, ni siquiera al “empresario” o a la “empresa”.
    Tampoco hace referencia alguna al “acto de comercio”, ni al “comerciante” no nada de lo que tenga que ver con esta materia.
    Considera a las “personas” en forma unificada y las clasifica como “personas humanas o jurídicas".
    Desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales.
    Tampoco subsiste un registro público de comercio, solamente un registro público a secas.