-
Por primera vez se consideró el cambio climático como una amenaza real para el planeta. La conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre.
-
En este año la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente llegaron a un acuerdo para crear el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.
-
Ambos grupos pidieron un tratado mundial sobre el cambio climático.
Comenzaron las negociaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre una convención marco. -
Se celebró la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación de una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual se abrió a la firma durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Dessarrollo.
-
n la Cumbre para la Tierra celebrada en Río, la CMNUCC se abre a la firma junto con las demás convenciones de Río, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
-
-
Se celebra la primera Conferencia de las Partes (CP1) en Berlín.
-
Se crea la Secretaría de la CMNUCC para respaldar las medidas adoptadas en el marco de la Convención.
-
En diciembre se adopta oficialmente el Protocolo de Kyoto en la CP3. El Protocolo vincula jurídicamente a los países desarrollados con los objetivos de reducción de emisiones.
-
Se adoptan en la CP7 los Acuerdos de Marrakech que especifican las normas de aplicación del Protocolo de Kyoto, establecen nuevos instrumentos de financiación y planificación para la adaptación y crean un marco para la transferencia de tecnología.
-
Entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. Se celebra en Montreal la primera reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto.
-
La población empieza a ser consciente de la climatología. En la CP13, las Partes acordaron la Hoja de Ruta de Bali, que trazó el camino hacia una división posterior a 2012 en dos flujos de trabajo: el GTE-PK y otro grupo de trabajo en el marco de la Convención, conocido como el Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a Largo Plazo en el Marco de la Convención.
-
En la CP15, celebrada en Copenhague, se redacta el Acuerdo de Copenhague. Más adelante, los países presentaron promesas de contribución a la reducción de emisiones o promesas de acción para la mitigación, todas ellas no vinculantes.
-
La CP redacta y acepta en gran medida los Acuerdos de Cancún Acuerdos de Cancún en la CP16. Mediante los Acuerdos, los países oficializaron sus promesas de contribución a la reducción de emisiones en lo que fue el mayor esfuerzo colectivo realizado hasta el momento para reducir las emisiones de forma mutuamente responsable.
-
La CP formula y acepta la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada en la CP17. En Durban, los Gobiernos reconocieron claramente la necesidad de crear el concepto de un acuerdo nuevo, universal y legal para hacer frente al cambio climático después de 2020, en el que todos desempeñarán su papel lo mejor posible y podrán cosechar juntos los beneficios del éxito
-
La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP) adopta la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto en la RP8. La enmienda incluye: nuevos compromisos de las Partes del anexo I en el Protocolo de Kyoto que acordaron asumir compromisos.
-
-
-