
Principales acontecimientos de la historia de México: época prehispánica a la revolución
By CelinaMP
-
Considerada "cultura madre" ya que asentó las bases económicas,políticas culturales y religiosas de las posteriores civilizaciones, se ubicaron en los estados de Veracruz y Tabasco
-
Primer centro cívico religioso de grandes dimensiones del altiplano mexicano (cultura Teotihuacana)
-
Esta civilización avanzó en en conocimientos como las matemáticas,la escritura, el calendario además tenían un centro ceremonial muy importante: "Monte Albán".
-
Fue una civilización que surgió en la actual ciudad de México y Puebla principalmente. Sus principales Dioses eran Tláloc (Dios de la lluvia) y Quetzalcoátl (serpiente emplumada). Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.
-
En esta cultura se rescatan grandes avances tanto en la escritura, matemáticas, astronomía entre otros. Su principal deidad fue "itzanmá" creadora de lo existente. Los mayas popularizaron varias unidades de cambio para comerciar como conchas rojas, e cacao y mantas de algodón. elaboraron un calendario sumamente exacto
-
Cultura ubicada en Veracruz, no se conoce el nombre de la civilización pero se cree que fue habitada por los totonacos. Se caracteriza por tener un gran número de juegos de pelota
-
Tolteca quiere decir “maestros constructores” ya que ellos tenían conocimientos de fundición de metal, trabajaban la piedra, además tenían conocimientos de destilación y astronomía. Se ubicaron en Tula, Hidalgo.
-
Es famosa por los códices prehispánicos más importantes que se conocen, y por la extraordinaria calidad de su arte en los artículos de orfebrería. Se establecieron en los Estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero principalmente
-
Se ubicaron en Tenochtitlán. Los 3 pilares de su economía fueron el tributo, la agricultura y la artesanía/comercio. En la agricultura se distinguen por el uso de chinampas Las principales deidades de los mexicas fueron Tláloc (Dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (Dios de la guerra). Fue la civilización más poderosa hasta 1521 con la llegada de los españoles a Tenochtitlán.
-
Con ayuda de los Tlaxcaltecos y totonacos Hernán Cortés y sus hombres llegan a Tenochittlán con su gobernante Moctezuma
-
Conquista española de México
-
Llegan 12 frailes franciscanos al puerto de Veracruz con la misión de convertir a los indígenas al catolicismo
-
El 1° virrey Antonio de Mendoza funda la casa de la moneda
-
-
Buscan proteger a los indígenas de los encomenderos
-
-
-
-
-
-
-
1° periódico que trata temas de índole social en México
-
Con la llegada de Napoleón Bonaparte a España les da la oportunidad a los mexicanos organizarse contra el gobierno español
-
incluyó a personajes como el cura Miguel Hidalgo, Josefa Ortíz de Domínguez, Miguel Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo.
-
Inicia el movimiento de independencia encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla
-
-
-
-
-
-
-
proponían dictar leyes para evitar la brechas abismales entre los ricos y los pobres, alejar a los pobres de la ignorancia y suprimir el tributo; en lo político declarar a la nación independiente,hacer una división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial; en lo religioso declarar a la religión católica como única y solo permitir a la iglesia solicitar el diezmo; y en lo social, la supresión de la esclavitud, la distinción de castas y la igualdad de todos ante la ley.
-
se decreta la división política (ejecutivo, legislativo y judicial), la libertad de imprenta, el voto, la igualdad y menciona la necesidad imperante de educar al pueblo.
-
Fue fusilado por cargos de traición al rey
-
-
-
al conocer que España se volvió liberal, los criollos deciden aliarse con los insurgentes y crear el ejército de las tres garantías o "trigarante" que velaría por la religión, independencia y unión del pueblo mexicano
-
se reconoce la independencia de México por parte de España
-
-
-
-
-
-
-
Fue proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort y tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
ocurrió en México entre 1857 y 1860 en la que se enfrentaron liberales y conservadores
-
Ley Juárez: quitarle poder a la iglesia sobre el Estado, Ley Lafragua:libre expresión, LeyLerdo:toda corporación civil o religiosa debe vender sus propiedades,Ley del registro civil:registro de la población, expedición de actas de nacimiento,
-
Declaraba que México cedería lo siguiente:
-Istmo de Tehuántepec ( en ese momento no B.C.).
-Paso libre Guaymas-Nogales.
-Paso libre Mazatán-Matamoros.
Y a cambio E.U. les pagaría:
$ 4 millones de pesos, a pagar: $ 2 a firma y $ 2 luego de resarcir daños a norteamericanos en México.
Resultado: México quedaría dividido en cuatro partes y USA se convertía en dueño de facto de lo antes anotado y de ello derivaría apropiarse de B.C. y Sonora. -
-
Se realiza la convención d Londres, con el propósito de que Inglaterra, España, Francia y estados unidos intervinieran en México con la finalidad de que Juárez volviese a pagar la deuda externa a estas naciones.
-
-
Franceses, ingleses y españoles presionan militarmente a México para que vuelva a pagar la deuda externa
-
-
-
desconoce la reelección de Juárez
-
-
Se levanta contra Lerdo de Tejada
-
Comienza la dictadura más larga de un gobernante de México durando más de 30 años
-
-
-
Tratado de Límites entre Belice y México. Firmado con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, en el que se establecieron los límites de nuestro país y la entonces Colonia llamada Honduras Británica.
-
-
inicia una etapa de acelerada industrialización en el norte del país.
-
por los malos tratos que reciben el administrador y los capataces.
-
exigen salida del capataz
-
-
-
-
-
primera planta cementera moderna de Latinoamérica con un horno giratorio
-
-
-
-
-
bajo la dirección de Luis Cabrera y Francisco I. Madero.
-
-
-
-
invita a los mexicanos a levantarse en armas contra Díaz
-
-
-
-
-
-
-
-
-
donde desconoce a Huerta como presidente
-
-
Venustiano Carranza expide su ley agraria reconociendo el movimiento agrarista mediante la ley de restitución y dotación de los estados desde Veracruz.
-
en donde el país se divide en 27 estados, un Distrito federal y tres territorios, se establece la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, así como la de salubridad.
-
-
-
designa a Adolfo de la Huerta como presidente provisional.
-
-
José Vasconcelos asume la titularidad de la SEP