Principales Acontecimientos De La Administración Publica Federal AGSPAM_U2_S6_A2_GARR
By Gavo28061984
-
En el siglo XVI, el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar.
-
En el siglo XVIII, las Reformas borbónicas, trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
-
Una vez obtenida la Independencia de México, y después de la caída de Agustín de Iturbide en 1824, se promulgó la primera Constitución de la época independiente que siguió el modelo federal.
-
En la tercera década del siglo XIX se argumentaba que el sistema federal era la causa de casi todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el centralismo por medio de la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1835.
-
El paréntesis centralista termina con la promulgación de la Constitución de 1857, que volvió a la forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista.
-
Viniendo a reafirmarse con la promulgación de la Constitución de 1917, en donde se consolida la forma de gobierno de república federal.
-
Venustiano Carranza en 1917 creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado.
-
En las décadas posteriores, los gobiernos posrevolucionarios se encargaron de ejercer el federalismo de una manera vertical y unipersonal a la figura presidencial.
-
Así, la última ley que se expidió fue en 1958, el proyecto de tal, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
En este periodo de estudio destaca el relevante Informe de la reforma de la administración pública mexicana (1967), como parte de los trabajos de la Comisión de Administración Pública que sienta las bases de las reformas administrativas en las presidencias de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo de 1970 a 1982.
-
A partir de la década de los setenta, México comenzó experimentar en el ámbito político, una transición a la democracia, este proceso también ha venido influyendo en los ámbitos jurídico y administrativo, impulsando, en la práctica, un federalismo más acorde con la teoría.
-
Establece las bases de organización de la APF, centralizada y paraestatal.
La Of. de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y Órganos Reguladores Coordinados integran la AP Centralizada.
Organismos descentralizados, empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito, instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la AP paraestatal. -
La estrategia de la Modernización recoge dos principios:
1-Entrar al Fomento de la Industrialización.
2-Trasformaciones políticas que surgen de las relaciones Estado-economía, y Estado-sociedad.
El estilo administrativo se personaliza en la gestión pública:
*Prestación de servicios al cliente.
*Establecimiento de mercados.
*Desarrollo de competencia mercantil. -
Aunado a lo anterior, a mediados de la segunda década del siglo XXI, se está concretando la tan ansiada promulgación de la Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones, con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.
-
La reforma administrativa del gobierno federal continuará para evitar derroche de recursos y duplicidad de funciones; además, debemos seguir ahorrando para que el presupuesto llegue a la gente que más lo necesita, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.