-
La creación de las herramientas va de la mano con la evolución de la tecnología; a lo largo de los años se ha detectado una división de eras que son caracterizadas por ciertos inventos que revolucionaron aquellos tiempos.
-
EDAD DE PIEDRA
La supervivencia de la raza humana ha dependido de su habilidad para hacer frente al entorno natural Los pueblos prehistóricos desarrollaron impresionantes tecnologías para satisfacer las necesidades de la vida. -
Se cree que la primera vez que el hombre vio fuego fue debido a un rayo de tormenta que incendió una superficie seca.
-
La domesticación animal está íntimamente relacionada con el inicio del Neolítico, aunque sigue entrañando misterios aún sin resolver. Sin duda, el precedente más antiguo del que se tiene referencia por la arqueología es el del perro, de ahí que reciba el justo título de mejor amigo del hombre.
La domesticación se debió al asentamiento de las poblaciones, después de descubrir la agricultura. -
7.000-8.000 a.C
La escasez de alimentos los obligaba a luchar para preservar su existencia, aunque en ese mismo período los cazadores y recolectores experimentaron la siembra por accidente, y al ver que podía ser de utilidad, seleccionaron cuidadosamente semillas y las esparcieron cerca de sus cavernas.
Así se percataron del crecimiento de las plantas, pero sólo lo hacían eventualmente, ya que era más laborioso y debían tener conocimiento para trabajar la tierra. -
Los pictogramas son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo. Ciertos alfabetos antiguos se crearon en torno a pictogramas.
En la prehistoria, el hombre registraba diversos acontecimientos a través de pictogramas. Las figuras que aparecen en las pinturas rupestres, por ejemplo, pueden considerarse como pictogramas. En el desarrollo de la escritura, por lo tanto, los pictogramas fueron esenciales. -
Aunque los pictogramas sumerios nacieron hacia el 3200 a. C. (en Uruk), el sistema clásico de escritura cuneiforme no quedó fijado sino hacia 2800: es empleaba una caña biselada con la que se imprimían "cuñas" en la arcilla; al principio, cercadas por cartuchos; luego alineadas y sin cartucho, de izquierda a derecha. El sistema (que duró hasta el siglo I) era muy complejo.
-
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
-
Nadie sabe quién la inventó. El torno de alfarero fue uno de los primeros ejemplos de su uso y del movimiento rotativo, y el carro con ruedas ya era conocido por los sumerios hacía 3500 a. de C. Recientemente, unos arqueólogos eslovenos han hallado a unos 20 Km. de Liubliana la que sería la rueda más antigua del mundo. Construida en madera maciza, tiene 70 cm de radio, 5 cm de grosor y está acompañada de un eje de 120 cm. Su antigüedad: entre 5.100 y 5.350 años.
-
Es un tipo de escritura llamada jeroglífica o "letra sagrada" que tiene más de 700 signos, fue inventada por los egipcios hacia el 3000 a.C. Sin embargo, esta escritura no fue descifrada hasta 1822 gracias a la intensa labor de investigación del francés Jean-François Champollion
Los jeroglíficos mezclan ideogramas (representación de objetos), fonogramas (representación de sonidos), signos de puntuación y signos de consonantes (simples, dobles e incluso triples). -
Papiro es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, también denominada papiro, muy común en Egipto en el curso fluvial del Nilo.
Empleado en la fabricación de diversos, siendo su principal utilización la elaboración del soporte de manuscritos en la antigüedad. El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de faraón Hemaka en la necrópolis Saggara, aunque lo escrito sobre el se ha perdido. -
un silabario es un grupo de símbolos escritos que representan (o se aproximan) a sílabas, los cuales crean palabras. Un símbolo en un silabario típicamente representa una consonante seguida de una vocal, o sólo una vocal. Ejemplo: Un "silabario verdadero", no hay similitud gráfica sistemática entre caracteres fonéticamente relacionados (aunque algunos tienen similitudes gráficas entre las vocales). Así, los caracteres para "ke", "ka", y "ko" no tienen similitud que indique su "k" común.
-
Un alfabeto es un pequeño grupo de letras -símbolos básicos de escritura- cada uno de los cuales aproximadamente representa o representó históricamente un fonema de un lenguaje hablado. La palabra alfabeto es derivada de alfa y beta, los primeros dos símbolos del alfabeto griego.