Ffyl

Los Primeros Científicos.- Diana Rico (A17) FFyL

  • Period: 1510 to 1558

    Robert Recorde

    Medico y maestro de matemáticas inglés.
  • 1540

    Robert R. y el lenguaje de las matemáticas

    (Signos de +, -, =) Escritos por R.R en su libro "Los fundamentos de las artes" y "La piedra de afilar de Witte" fueron el inicio de las matemáticas como lenguaje universal
  • Period: May 24, 1544 to

    William Gilbert

    Filósofo natural y médico inglés.
  • Period: Feb 15, 1564 to

    Galileo Galilei

    Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano
  • Period: to

    Pierre Gassendi

    Fue un sacerdote católico francés, filósofo, astrónomo y matemático
  • Period: to

    René Descartes

    Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna
  • De Magnete Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure por William G.

    Gran recopilación de estudios de W. G. sobre el magnetismo y la electricidad, este libro-enciclopedia recopila la mayor parte de la investigación que realizo durante toda su vida.
  • "Operaciones del compás geométrico y militar" por Galileo G.

    Diseñado en un principio para resolver un problema práctico de artillería, el instrumento no tardó en ser perfeccionado por Galileo, que amplió su uso en la solución de muchos otros problemas.
  • Period: to

    Giovanni A. Borrelli

    Fue físico, matemático y realizó notables aportaciones a la medicina, como miembro prominente de la escuela iatromecánica.
  • Period: to

    Evangelista Torricelli

    Fue un físico y matemático italiano.
  • El telescopio de Galileo G.

    Surgido de las pruebas y errores realizados a un juguete hecho de lentes.
  • Observaciones de la luna por Galilieo. G

    Entre diciembre de 1609 y enero de 1610, Galileo realizó con su telescopio las primeras observaciones de la Luna, interpretando lo que veía como prueba de la existencia en nuestro satélite de montañas y cráteres que demostraban su comunidad de naturaleza con la Tierra
  • Galileo y las lunas de Júpiter

    Galileo observo que Júpiter contaba con 4 lunas que giraban a l rededor de el, desmontando la idea aristotélica de que todo debía girara alrededor de la tierra.
  • Las fases de Venus vistas por G. G.

    A finales de 1610, Galileo observó que Venus presentaba fases semejantes a las lunares, hecho que interpretó como una confirmación empírica al sistema heliocéntrico de Copérnico.
  • Galileo publica "Sidereus Nuncius"

    El libro estaba dedicado al gran duque de Toscana Cosme II de Médicis y, en su honor, los satélites de Júpiter recibían allí el nombre de "planetas Mediceos". Con ello se aseguró Galileo su nombramiento como matemático y filósofo de la corte toscana
  • Period: to

    Robert Boyle

    Fue un filósofo natural, químico, físico e inventor. También fue un prominente teólogo cristiano.
  • Period: to

    Marcello Malpighi

    Fue un anatomista y biólogo, considerado el fundador de la histología.
  • Period: to

    Christiaan Huygens

    Fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés
  • "Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo" por Galileo G.

  • Réne D. escribe "Tratado sobre la luz"

  • Réne D. crea el pano cartesiano de 3 dimensiones

  • Réne D. publica "Discurso del método"

  • "Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias " por Galileo. G

    En 1602 Galileo reemprendió sus estudios sobre el movimiento, ocupándose del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano inclinado, con el objeto de establecer cuál era la ley de caída de los graves. Fue entonces, y hasta 1609, cuando desarrolló las ideas que treinta años más tarde constituirían el núcleo de esta obra que compendia toda su contribución a la física. En su retiro, Galileo consiguió completar la más importante de sus obras, publicada por Luis Elzevir.
  • Réne D. publica "Meditaciones Metafisicas"

  • E. Torricelli inventa el barómetro de mercurio

  • Pierre G. recupera el concepto de vació

  • Period: to

    Edward Tyson

    Medico y anatomista británico.
  • Descubrimiento de Titan por C.H.

  • Correccional del fenómeno de la aberración de la luz por C.H.

  • C.H.: Comportamiento de los sistemas oscilatorios

    teoría plenamente
    desarrollada sobre el comportamiento de los sistemas oscilatorios en general,
  • Robert B., aportaciones y "La Ley de Boyle"

    Realizó importantes: la ley de Boyle, el descubrimiento del papel del aire en la propagación del sonido, las investigaciones acerca de la fuerza expansiva en la congelación del agua, acerca de la densidad relativa, la refracción en cristales, electricidad, color, hidrostática, etc
  • R.B. publica "El químico escéptico"

    En el que criticaba los «experimentos por los cuales vulgares espagíricos se esfuerzan en probar que su sal, azufre y mercurio son los verdaderos principios de las cosas»
  • M. Malpighi publica: "Tratado De Pulmonibus

    Describe las vesículas pulmonares demostrando que no podía existir contacto inmediato entre el aire inspirado y la sangre circulante.
  • M. Malpighi publica: " Anatomía Plantarum "

    Estudio de los hongos.
  • Trabajos y teorias de la optica y la luz por C.H.

  • E. Tyson descubre que las marsopas son mamíferos

  • De Motu Animaliu por G. Borelli

    Publicados después de su muerte, en dos volúmenes que aparecieron en 1680 y 1681, explicaba que el cuerpo humano funcionaba como una maquina.
  • M. Malpighi escribe: "De structura glandularum conglobatarum epístola

    Explica la estructura glandular
  • C.H. y Romer publican "Tratado de la luz"

  • E. Tyson practica la disección de un chimpancé

    En 1698 practica la disección de un chimpancé
  • E. Tyson publica. "Orang-Outang, sive Homo Sylvestris"

    En él, llega a la conclusión de que el chimpancé se parece más al ser humano que a los monos.