-
La población aumenta en 3 millones de habitantes debido a una menor incidencia de pandemias y al crecimiento económico.
-
Felipe De Anjou es es sucesor al trono de España.
-
Castilla y Francia apoyan a Felipe De Anjou.
Aragón, Austria, Inglaterra, Portugal y Saboya apoyan al Archiduque Carlos de Austria. -
Crea una nueva organización de Estado.
-
*Poder absoluto del rey
*Cortes generales del reino
*Ley sálica ►las mujeres no podían reinar
*Secretarías de despacho o de Estado ►=Ministerios
*Nueva división territorial ├Provincias/Intendencias
├Capitanías generales ►Aragón
├Corregidores
├Supresión de las fronteras interiores -
-Movimiento intelectual europeo (XVIIIs.)
├Razón
├Críticas con el Antiguo Régimen
-España:
├Movimiento muy minoritario (Campomanes, Jovellanos, Olavide)
│ ├Difundido por ─Tertulias
│ ├Sociedad Económica de Amigos del País
├Promovido por la corona
├Expediciones científicas + Reales Academias
├Influye en algunos sectores eclesiásticos -
Aragón/Valencia►1707▓ Se eliminan las
Mallorca►1715 ▓ leyes fueros
Cataluña►1716 ▓ e instituciones propias
La monarquía se vuelve monarquía absoluta.
Hay una unificación jurídica y política del estado:
Modelo absolutista y centralista basado en Francia
╔Navarra
Excepto en ╣
╚Provincias Vascas -
El archiduque Carlos se convierte en el nuevo emperador del Imperio Astro-Húngaro.
-
Se firma el tratado en el que Felipe V se convierte en rey de España con las condiciones de:
*Renunciar a los derechos dinásticos de la corona de Francia.
*Renunciar a todos sus territorios europeos.
A Austria le cede Países bajos, Nápoles, Cerdeña y Milanesado.
A Portugal le cede la Colonia del Sacramento.
A Saboya le cede Sicilia.
A Inglaterra le cede Gibraltar, Menorca, el "asiento negro" y el "navío de permiso". -
Se recuperan Nápoles y Sicilia.
-
Se recupera Parma.
-
- De bajo ╗ ├Estructura de la propiedad de las tierras rendimiento ╠ Causas ├Falta de inversiones
- Crisis de ╝ ├Pobreza del suelo subsistencia ├Desastres del clima ├Tierras municipales
- Carlos III ├Canal de regadío ├Repoblamiento
-
*Política proteccionista (Aranceles a productos extranjeros)
*Reales fábricas.
*Nuevos sistemas de producción
├Industria a domicilio
├Talleres de Indias
├Astilleros navales (Cádiz, Ferrol, Cartagena) -
-1er TERCIO DEL XVIIIs.
├Compañía guipuzcoana de Caracas
├Cádiz, nuevo monopolio
-2ª MITAD DEL XVIIIs. (progresiva liberación)
├1765-1778►Libertad comercial
-Alianza con Francia + Reforzamiento de guerra ►Freno al expansionismo británico. -
-Despliegue de la agricultura
├1.Enfiteusis
├2.Subida de los precios
├3.Aumento de la demanda ►Beneficios
├Agricultura enfocada al mercado ►Más industria
├Auge de la Ind.►Campesinado+burguesía►Ind. textil de Indias
├Política proteccionista
├Supresión de aduanas interiores
├Liberación del comercio con América -
("Todo por el pueblo pero sin el pueblo")
Carlos III
├Esquilache, Campomanes, Jovellanos, Aranda
├Reformas
│ ├Agrarias ├Repoblaciones (Sierra Morena)
│ ├Canales
│ ├Comerciales ►Libre comercio ►1778
│ ├Financias ►Banco Nacional de San Carlos ►1782
│ ├Industriales ├Reales Fábricas
│ ├Industria naval
│ ├Urb. en Madrid ►Monumentos, edificios, iluminación...
├Motín de Esquilache (1766) + Expulsión de los Jesuitas (1767) -
Independencia americana ►1776
Tratado de Versalles ►España recupera Menorca ►1783