primeros ataques de piratas,edificaciones civiles, miliares de importancia en cartagena
-
Muy pobres fueron los primeros edificios religiosos, como la catedral, sede del obispado establecido en 1534, y los conventos de Santo Domingo y San Francisco.
La primera iglesia de Cartagena fue un modesto edificio de paja y cañas que estaba en construcción a mediados de 1535. -
CASAS DE BAHAREQUE . En sus principios, la ciudad de Cartagena no fue más que un conjunto de bohíos y casas de tablazón o de «bahareque». En un documento de 1538, los Oficiales Reales hacían saber al Licenciado Santa Cruz que en la ciudad «los edificios no se pueden hacer fuertes porque en ella ni en su comarca no hay piedra y en la isla de Cárex donde dicen que la hay»
-
Una de las primeras obras de utilidad pública que se hicieron en Cartagena . Por iniciativa del licenciado Santa Cruz se estaba construyendo en 1539 y era «cosa muy necesaria para la contratación de esta tierra, porque esta ciudad está aislada con la mar y unas caletas della que la cercan y con esta puente ay entrada y salida a esta ciudad y para la contratación de la tierra y para llevar y traer ganado al pasto della»
-
El 24 de julio de 1543 surgió ante Cartagena la escuadrilla del francés Roberto Baal , formada por cuatro naos de guerra y un patache. Los vecinos estaban desprevenidos y la bonanza del tiempo facilitó a los piratas la sorpresa.
-
a fines de enero de 1552 se incendió casualmente una casa, y dos horas después se habían reducido a cenizas todas las del pueblo, incluso la Casa de Contratación que se reconstruyó en seguida
-
Para conjurar este peligro constante dispuso el Cabildo, bajo severas penas, en las ordenanzas de 1555, «que se quiten todos los aforos de palma que tubieran los bahareques por de fuera y por dentro»
-
El 11 de abril de 1559 tuvo lugar el segundo ataque y saqueo de Cartagena. Cinco naos francesas-mandadas por los piratas Martin Cote y Juan de Beautemps-desembarcaron trescientos hombres, dominaron la resistencia que se les opuso y se apoderaron de la ciudad. Después de incendiar el pueblo volvieron a embarcarse, no sin exigir un rescate de cuatro mil pesos ".
-
. Desde 1566 citan los documentos el fuerte del Boquerón, construído por iniciativa del gobernador Antón Dávalos de Luna, ayudado por el Cabildo de la ciudad, que tomó a préstamo dos mil pesos de plata bajo la garantía de sus menguadas rentas. Fue ésta la primera fortaleza que defendió el puerto de Cartagena de Indias. Estuvo situada en el IUl!ar que ocupó, dos siglos después, el fuerte de San Sebastián del Pastelillo, o sea a orillas del estrecho canal que da entrada al puerto interior.
-
se comenzó la construcción del fuerte de la Caleta , que fué la segunda fortaleza que tuvo la bahía de Cartagena de Indias. Había llegado aviso de que en Francia se alistaban navíos corsarios y el gobernador se apresuró a prepararse contra un probable ataque. Alonso de Vargas escribía en marzo de 1567 ,He mandado hacer una fuerza en la parte de la mar, a la Caleta que llaman, por donde otras veces han entrado los enemigos, el cual es muy
y importante y necesario para a su defensa.